
El Mercedes-Benz EQB representa el siguiente paso en la expansión de vehículos eléctricos de la firma alemana. Se trata de un SUV de dimensiones compactas, con posibilidad de transportar hasta a siete pasajeros en un entorno atento al detalle, cargado de tecnología y con interesantes soluciones de versatilidad.

El Mercedes EQB es el nuevo integrante de la familia EQ de coches eléctricos de Mercedes. Se trata de un SUV de tamaño medio, con capacidad hasta para 7 pasajeros, derivado del Mercedes GLB y que llegará al mercado europeo este mismo año.
Si hay que distinguir el EQB del GLB, lo más fácil es fijarse en los puntos clave distintivos de los modelos EQ. El nuevo Mercedes EQB cuenta con la típica parrilla negra carenada con la estrella en posición y la franja luminosa continua de fibra óptica que conecta los faros izquierdo y derecho, tanto en la parte delantera como trasera. Unos faros que, como ya es habitual en los EQ, tienen en su interior detalles en color azul.

Al igual que el EQA, el EQB está basado en un modelo ya existente en la gama de Mercedes-Benz: el GLB. La silueta, las dimensiones (mide 4.68 metros de largo) y varios rasgos de la trasera provienen de ese modelo, aunque bañados con el ADN de los vehículos eléctricos de la marca. El frente es compartido con el EQA y sobresale por una parrilla plana.
El Mercedes-Benz EQB se presenta en China, pero estará a la venta en todo el mundo. Se estrena con paquete AMG Line y rines de 20″.
Por dentro hay mucho del nuevo estilo de Mercedes-Benz, sin importar si se trata de un vehículo a gasolina o uno eléctrico. La principal diferencia del EQB respecto al GLB se encuentra en el funcionamiento del sistema MBUX, que añade «inteligencia eléctrica» al navegador para trazar la ruta más eficiente. Conserva la opción a tercera fila de asientos, donde dos pasajeros de hasta 1.65 metros se pueden acomodar fácilmente.

La gama de motores será amplia. El modelo presentado en China anuncia un motor de 288 hp y tracción integral, sin embargo, Europa lo recibirá con opciones de propulsión más accesibles. Mercedes-Benz no ha entrado en detalles, aunque todo apunta a que estará disponible con los mismos propulsores de 187 a 268 hp del EQA, con tracción delantera o integral. Para Europa homologa hasta 419 km por carga.

Visita la página de Mercedes Benz