Más datos, más ventas: la hiper segmentación vía WiFi que revoluciona la fidelización del consumidor

Los centros comerciales que utilizan la conectividad como punto de contacto logran que entre 30% y 50% de sus visitantes regresen en tan solo 30 días.

Ciudad de México, agosto 2025. – En la economía actual, donde la hiperconexión marca el ritmo de consumo, cada interacción digital se convierte en una oportunidad para las empresas. Lo que antes era un servicio complementario –ofrecer WiFi gratuito– hoy se ha transformado en una herramienta para comprender a los clientes y anticiparse a sus decisiones.

Según información de Aiwifi, emprendimiento mexicano de innovación digital, los centros comerciales que utilizan la conectividad como punto de contacto logran que entre 30% y 50% de sus visitantes regresen en tan solo 30 días. Más allá de la estadística, lo interesante es cómo estas empresas aprovechan la conexión para leer las preferencias de los consumidores y crear experiencias personalizadas.

La conexión al WiFi a través del portal cautivo de Aiwifi puede revelar patrones de visita al inmueble, tiempos de permanencia o intereses específicos que cada cliente declara. Con esa información es posible implementar estrategias de hipersegmentación que diferencian entre quien busca promociones, quien es visitante ocasional o quien tiene un alto potencial de convertirse en cliente recurrente”, explica Eric Aguilar, CEO de Aiwifi.

Este tipo de análisis permite que sectores como retail, restaurantes u hoteles ajusten en tiempo real la experiencia del consumidor: desde activar campañas dirigidas a públicos muy específicos hasta rediseñar la distribución de espacios de acuerdo con el comportamiento observado.

Lejos de ser un recurso técnico aislado, la conectividad se ha convertido en un activo estratégico para quienes dependen de la recurrencia y la lealtad del consumidor. Como señala Aguilar, “hoy no basta con atraer clientes: hay que conocerlos, entenderlos y anticiparse a sus decisiones. Eso solo es posible cuando la conectividad se transforma en conocimiento accionable”.

Este enfoque sitúa al WiFi en el corazón de las decisiones comerciales. Lejos de ser un recurso técnico aislado, se transforma en un activo estratégico para quienes buscan construir relaciones sólidas y duraderas con sus consumidores.

En un mercado saturado de opciones, la capacidad de convertir cada conexión en insight no solo diferencia a las empresas que la implementan, sino que también las prepara para competir con mayor fuerza en un entorno digital cada vez más exigente