- Invirtiendo en innovación para gestión de flotas, se reducirían entre un 15 y 20% de costos, en general.
- El autotransporte requiere de procesos precisos como la Telemática para aumentar su eficacia y ahorros operativos.
Ciudad de México julio de 2019.- La gestión adecuada de flotas de autotransporte de carga implica el registro y análisis de datos puntuales como trazado de rutas, medición sistemática del consumo de combustible, mantenimiento de cada unidad, entre otros factores que varían de acuerdo con cada empresa.
No obstante, hay patrones recurrentes que las hacen rendir menos, por lo que, TomTom Telematics te dice cómo evitar los cinco errores más comunes en que incurren las empresas flotilleras, para permitir una gestión de alta productividad, eficacia y con ahorros operativos:
1) Evitar el mantenimiento de unidades: Dejar un vehículo en mantenimiento es una molestia para las empresas porque supone tiempo no facturable y eso afecta directamente la cuenta de resultados, sí, pero de no hacerlo, los costos pueden ser mayores.
“El 30% del costo de propiedad de un vehículo depende de cómo se procura el óptimo mantenimiento, abarca desde la revisión de llantas, realizar verificaciones en tiempo y forma, cambios de aceite, compra de aditivos y anticongelantes y por supuesto, la supervisión de personal calificado”, aseguran expertos de TomTom Telematics.
2) Elección de vehículos de poco rendimiento: La principal cualidad que debe reunir cada unidad de la flota, es que provea un rendimiento óptimo, es decir: el mayor número de kilómetros recorridos por litro de combustible. Sin embargo es vital también tener en cuenta el tipo de trabajo que realizará el vehículo para su elección, por ejemplo: distancia y tipos de rutas, urbanas o carretera, tipo de mercancía que transportará, etc.
Conocer nuestra operación a detalle y estar bien asesorados sobre marcas y cilindradas es clave, pues de esto dependerá el tipo de vehículo y las características óptimas que necesitemos: potencia del motor en posición horizontal y pendientes, capacidad de carga, etc.,
3) No monitorear el estilo de manejo: Los choferes de cada empresa tienen distintos estilos de conducción, por lo que es preciso identificar y monitorear cómo se comporta cada chofer al volante en carretera para capacitarlos, prevenir malas prácticas e incrementar la seguridad así como el consumo de combustible.
4) Posponer el cambio de unidades: Se trata de una inversión importante a nivel financiero, pero a final de cuentas, el deterioro de la flota de vehículos generará un aumento de costos a corto, medio y largo plazo ya que se afectará la gestión de mantenimientos, rendimiento y consumo de combustible, seguros y lo peor: irá aumentando progresivamente el tiempo que el vehículo no esté disponible para sus tareas.
5) Evitar la Innovación: La innovación es una inversión en mejora contínua que puede generar nuevos procesos, negocio y mejorar así la calidad de tu servicio. La tecnología como las plataformas de gestión de flotas pueden ayudarte a identificar qué pasa con la operativa de tus vehículos en tiempo real y analizar los datos que generan para tomar las mejores decisiones en momentos clave. TomTom Telematics advierte que, invirtiendo en este rubro, se podría lograr entre un 15 y 20% en la reducción de costos, en general.
La tecnología en la industria del autotransporte puede generar beneficios muy significativos: aumentar la productividad, reducir tiempos operativos, costos relacionados a la explotación de los vehículos de tu flota e identificar puntos de mejora que pueden ayudarte a ofrecer un servicio de mayor calidad mientras incrementar la rentabilidad de tu negocio.
* * *
Acerca de TomTom Telematics
TomTom Telematics es una unidad de negocio de TomTom dedicada a la gestión de flotas, la telemática de vehículos y los servicios de automóviles conectados. WEBFLEET es una solución de Software-as-a-Service, utilizada por pequeñas y grandes empresas para mejorar el rendimiento del vehículo, ahorrar combustible, dar soporte a los conductores y aumentar la eficiencia general de la flota. Además, TomTom Telematics ofrece servicios a las industrias de seguros, alquiler y leasing, a los importadores de automóviles y a las empresas que se dirigen tanto a las empresas como a los consumidores.
TomTom Telematics es uno de los principales proveedores de soluciones telemáticas del mundo, con más de 50.000 clientes en todo el mundo. La empresa presta servicios en más de 60 países, lo que representa la red de soporte local más sólida del sector y la más amplia gama de aplicaciones e integraciones de terceros específicas del sector. Nuestros clientes se benefician cada día de los altos estándares de confidencialidad, integridad y disponibilidad de nuestro servicio certificado ISO/IEC 27001:2013, renovada en noviembre de 2018.
En enero de 2019, TomTom anunció la venta de la unidad de negocio de TomTom Telematics a Bridgestone Europe NV/SA («Bridgestone»), una filial de Bridgestone Corporation en EMEA. Se espera que la transacción se cierre a finales del segundo trimestre de 2019 y está sujeta a las condiciones de cierre habituales.