Lanza OCCMundial el “Termómetro Laboral”, que se publicará semanalmente en tiempos del COVID-19

  El Centro de Carrera Profesional en línea presentará los planes de contrataciones de las empresas, estados con más vacantes, sectores, tipos de puestos y rangos salariales.Se podrá consultar un radar nacional de
vacantes de empleo.60% de las contrataciones de las empresas está en
pausa; 27% está contratando para puestos críticos.  
Tlalnepantla, Estado de México, abril de 2020.- En el marco del Día
del Trabajo que se celebra el 1 de Mayo, OCCMundial, el Centro de
Carrera Profesional en línea, anunció el lanzamiento de su “Termómetro Laboral” semanal con el objetivo de informar a los líderes de opinión y tomadores de decisiones sobre las tendencias de empleo e indicadores laborales en tiempos del COVID-19.  
“Nuestra razón de ser como empresa es acercar las oportunidades de
empleo de las empresas en México a las personas que buscan un
trabajo; en momentos como éste es cuando más ponemos todas las
herramientas disponibles y reforzamos nuestra comunicación con
reclutadores y candidatos para darles un panorama real del
comportamiento del mercado y así tomen decisiones ágil e
inteligentemente”, comentó Ricardo Rodarte, Director General de
OCCMundial.  
La metodología que utilizará OCCMundial para la elaboración semanal del “Termómetro Laboral”, que se lanza hoy y se presentará cada lunes a partir del 11 de mayo, está basada en encuestas a reclutadores de todo
el país de su base de datos de más de 30 mil clientes, así como en la
información de las ofertas de trabajo publicadas diariamente en el
portal occ.com.mx.
La versión completa se puede consultar en
https://www.occ.com.mx/blog/termometro-laboral/.   Esta
herramienta de consulta integrará un termómetro de contrataciones
durante el COVID-19, tendencias laborales en estos tiempos, las
expectativas empresariales, opinión y análisis de directivos de
OCCMundial, así como un radar nacional de vacantes.  
En este primer número del “Termómetro Laboral” podemos destacar lo siguiente:   Después de 5 semanas de declarada la emergencia
sanitaria en México, el 40% de los reclutadores encuestados en México mencionó que su empresa continúa de algún modo con sus procesos de
selección.Otro 60% mencionó que decidieron pausar sus contrataciones debido a la disminución de sus ventas o que sus actividades no son
consideradas como esenciales. Un 27% sólo está contratando para puestos críticos.En cuanto a la publicación de ofertas de empleo en el sitio,
se registran 54% menos vacantes ante la contingencia (datos tomados del 16 de marzo al 27 de abril). Los 10 estados con menos vacantes creadas fueron: Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México,
Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Quintana
Roo y Yucatán.Las categorías con menos oferta de empleo fueron:
Administrativos, Arte y diseño, Comunicación, Construcción, Deportes,
Derecho, Mercadotecnia, Recursos Humanos, Servicios generales
(oficios) y Turismo. Los servicios generales (oficios) han mantenido un
ritmo de crecimiento constante, como choferes, repartidores, mensajeros, almacenistas, entre otros.El 44% de las empresas tiene la expectativa de
reanudar sus actividades y recuperar por completo su economía en un
lapso de 3 a 6 meses, considerando que la Jornada Nacional de Sana
Distancia sí concluya el 30 de mayo de 2020.Algunas empresas se han
decidido por las contrataciones temporales (26%).El 72% de las
empresas encuestadas considera de normal a muy alta la productividad de sus colaboradores.  
“Somos una empresa de origen mexicano con 23 años contribuyendo al desarrollo del país a través del empleo y la educación, es momento de
tomar decisiones con valentía y poner todo a nuestro alcance para
contribuir a retomar el dinamismo en la generación de empleo en México”, finalizó Rodarte.  
Se anexa a este comunicado la infografía del “Termómetro Laboral”.