La mitad de las empresas en México capacita en línea a sus colaboradores a raíz de la pandemia: Termómetro Laboral


El 35% de las compañías no ha dado capacitación por cuestiones económicas o de operación.
Solo 14% de los empleados recibe apoyo de sus organizaciones para ayudar a sus hijos con su educación a distancia.
Más de la mitad de las empresas en México no está realizando contrataciones.
Se incrementa el número de colaboradores que regresó a trabajo presencial.

Tlalnepantla, Estado de México, mayo de 2021
.- En el marco del Día del Maestro, que se celebró el pasado sábado 15 de mayo, el “Termómetro Laboral” de OCCMundial preguntó a sus usuarios si en las empresas creció el interés por la educación en línea para impulsar la capacitación de sus equipos de trabajo, ya que con la pandemia, esta modalidad se convirtió en la herramienta de aprendizaje más viable a través de clases por internet, cursos on demand, plataformas especializadas, etc.

Al respecto, 5 de cada 10 encuestados dijeron que su organización sí los motivó a aprender y desarrollar nuevas habilidades y competencias a través de cursos en línea, un 35% de los participantes señaló que en su empresa no hubo oportunidad de capacitar al personal por cuestiones económicas o de la operación, mientras que un 12% cree que tal vez en el futuro exista la posibilidad de que su compañía lo haga. Cabe destacar que 3% de los encuestados comentó que su empresa los capacitó a través de instructores presenciales.

Por otra parte, se cuestionó sobre los acuerdos que pudieran existir en las empresas con respecto al apoyo en la educación de los hijos a más de un año de estar estudiando en casa, a lo que el 14% dijo que su empleador le da algunas horas al día para que puedan ayudar a sus hijos con sus clases por internet, para el 25% de los sondeados a su organización no le es posible por el tipo de operación que tiene, el 59% señaló que su empresa ha considerado dar alguna clase de apoyo, sin embargo, de momento no lo ha hecho y un 3% expresó que esta situación parece no ser relevante para sus superiores.

“La adaptación de maestros, alumnos y padres de familia durante la emergencia sanitaria, para continuar aprendiendo, merece ser reconocida”, dijo Fabiola Peña, VP de Educación y Cultura de la Asociación de Internet MX (AIMX), al participar en la edición del “Termómetro Laboral” de esta semana, y agregó que más allá de las ventajas que ha brindado el internet en la pandemia, la disposición y adaptabilidad que han tenido los profesores ha sido fundamental para seguir adelante en el sector educativo (https://youtu.be/WoS5j1L0RdA).

En su semana 55, del 7 al 13 de mayo, el “Termómetro Laboral” reporta un alza 13 puntos porcentuales en el porcentaje de empresas que no está realizando contrataciones vs la semana pasada, con un 56% vs 43% de la semana anterior, mientras que el 25% está contratando con normalidad y el 19% está contratando en ciertas áreas. 

Con 1,100 vacantes publicadas más (vs. la semana antepasada) las ofertas de empleo siguen recuperándose. Los sectores que tuvieron un crecimiento de vacantes fueron Servicios Generales – Oficios (+14%), Contabilidad (+9%) y Manufactura (+7%). Mientrasque los sectores que mostraron una caída en la publicación de ofertas de trabajo fueron Turismo (-19%), Sector Salud (-8%) y Seguros y Reaseguros (-4%).

A pesar de esta recuperación en las ofertas de empleo, el 73% de las empresas considera que su recuperación económica se dará a finales de 2021; el 27% dice que será hasta el 2022. 

Sobre el estado físico y emocional de los colaboradores, 5 de cada 10 empresas en México consideran que sus equipos de trabajo están agotados, desencadenando síntomas de irritabilidad, falta de sueño, dificultad para concentrarse o ansiedad.

Acerca de los nuevos esquemas de trabajo que las empresas están adoptando conforme la pandemia lo permite, el 68% mencionó que su equipo trabaja de manera presencial (13% más que la semana pasada), 20% realiza home office, 11% lleva un esquema híbrido (casa-oficina) y 1% cuenta con otra forma de trabajo. Estas cifras se pueden atribuir al cambio de semáforo epidemiológico en algunos estados del país.

En cuanto a la información que reciben los colaboradores sobre el COVID-19, el 57% de los encuestados afirma que recibe información sobre la pandemia cada semana, el 33% recibe muy poca y sin continuidad y 10% la recibe ocasionalmente.

En cuanto al radar nacional de la situación laboral se puede destacar que por la temporalidad de cierre e inicio de año:
– CDMX registró un incremento del 15% en las vacantes de Ventas.- Nuevo León, un 5% más en las ofertas de empleo de Logística.- Jalisco tuvo un crecimiento del 23% en vacantes de Manufactura.- Estado de México registró un alza del 29% en ofertas de Contabilidad.
El reporte completo se puede consultar en: https://www.occ.com.mx/blog/termometro-laboral/.