
Ciudad de México, agosto de 2025. – La falta de monitoreo digital en patios de autoconsumo no es un detalle menor. Según especialistas, la mayoría de las empresas en México operan sin sistemas que garanticen trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo. Esta omisión no solo incrementa el riesgo de accidentes y pérdidas económicas, sino que también expone a las compañías a sanciones millonarias y a una pérdida de competitividad en un sector altamente regulado.
Estas cifras fueron compartidas durante el Panel de Expertos en Autoconsumo de Combustibles. El evento, organizado por Edenred México bajo el título “Normas, tecnología y control: una nueva visión para el almacenamiento de combustibles”, reunió a líderes de la industria para analizar los principales retos legales, fiscales y tecnológicos que enfrentan las empresas con patios de autoconsumo.
Los especialistas coincidieron en que la incertidumbre regulatoria es uno de los principales obstáculos para las empresas que gestionan su propio combustible. “El marco legal cambiante incrementa los costos y dificulta la planeación de largo plazo”, señaló Pablo Chiappeta, director general de Mobility Edenred. A esto se suman los riesgos operativos derivados de derrames, accidentes y la falta de protocolos de seguridad adecuados.
Desde el punto de vista legal, Yonjana Martínez, directora jurídica de Edenred, advirtió que el incumplimiento normativo puede acarrear sanciones severas, suspensión de operaciones y litigios costosos, además de dañar seriamente la reputación corporativa. La falta de trazabilidad también impacta directamente las finanzas: genera discrepancias en los reportes, pérdidas por consumos irregulares y dificultades para justificar gastos ante las autoridades fiscales.
Durante el panel también se destacó que la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad. Tecnologías como IoT, monitoreo remoto, automatización y análisis están transformando la gestión del almacenamiento de combustibles, permitiendo inspecciones seguras, decisiones basadas en datos y operaciones más eficientes. “Invertir en innovación es clave para mitigar riesgos y asegurar la trazabilidad”, subrayaron los expertos.
Tanto Chiappeta como Martínez coincidieron en que sin trazabilidad no hay control ni rentabilidad. Contar con registros precisos de consumo y almacenamiento es fundamental no solo para cumplir con la normativa vigente, sino también para proteger la logística y las finanzas de las flotas. Además, en un entorno donde la sostenibilidad y la transparencia son cada vez más relevantes, los sistemas de trazabilidad se vuelven un factor clave de competitividad.
El evento concluyó con una advertencia clara: la industria del autoconsumo de combustibles en México debe anticiparse a la regulación, invertir en tecnología y priorizar la trazabilidad. Como parte del encuentro, Edenred presentó su solución Autoconsumo Edenred, diseñada para ofrecer a las empresas mayor control operativo, eficiencia en el almacenamiento y seguridad ante los nuevos desafíos normativos.