La impresión de gran formato acelera su transformación: IA y personalización impulsan el crecimiento en 2026

Logo_Roland

Impresión sustentable, personalización masiva e IA forman parte de las tendencias que marcarán la industria el próximo año.

El 2026 se perfila como un año promisorio y lleno de oportunidades para la industria de impresión de gran formato. Con el crecimiento de la personalización masiva, la transformación tecnológica y los cambios en los hábitos de consumo, los talleres y proveedores de impresión tienen frente a sí la posibilidad de redefinir su rol en la cadena de valor, pasando de ser meros ejecutores de pedidos a convertirse en socios estratégicos de sus clientes, capaces de ofrecer soluciones personalizadas y de valor agregado.
Hoy, los impresores ya no solo entregan un producto; se espera que brinden experiencias adaptadas a cada cliente y contexto, cumpliendo con estándares de calidad, rapidez y la exigencia de evolucionar hacia la impresión sustentable, diferenciadores clave en un mercado cada vez más competitivo.
Para Francisco Calleja, Gerente de Ventas de Roland DGA para la región México, Centroamérica y El Caribe, conocer y adaptarse a las tendencias emergentes del sector es fundamental para enfrentar los retos, responder a las necesidades cambiantes del mercado y estar preparado para capitalizar nuevas oportunidades, especialmente en un entorno que exige rapidez, personalización y eficiencia como nunca.
Oportunidades y tendencias clave para 2026
La industria de impresión de gran formato se encuentra en una etapa de transformación, donde la innovación tecnológica, la demanda de personalización masiva y la exigencia de procesos más eficientes y sustentables están redefiniendo el rol de los impresores. Considerando este escenario, el directivo de Roland DGA comparte las principales tendencias que marcarán el rumbo del sector en 2026 y que permitirán a los impresores anticiparse a las necesidades del mercado, ofrecer soluciones de alto valor y consolidarse como socios estratégicos de sus clientes.
1. IA abre la era de producción inteligente y predictiva
Según un informe de PRINTING United Alliance, el 40% de los proveedores de servicios de impresión ya utiliza inteligencia artificial (IA) en alguna forma, ya sea integrada en sus equipos y software o como aplicación independiente. Esta adopción marca el inicio de un cambio profundo que, para 2026, consolidará a la IA como una herramienta operativa clave dentro de la impresión de gran formato.
La tendencia dominante será la automatización de extremo a extremo, donde cada fase del flujo —desde el diseño hasta la producción y la gestión del color— estará optimizada por algoritmos capaces de aprender, anticipar y corregir en tiempo real. Los recursos potenciados por IA —como softwares de diseño predictivo, sistemas de gestión de color automatizados y plataformas de análisis de datos— permitirán alcanzar nuevos niveles de eficiencia, precisión y consistencia visual. Además, la IA reforzará el mantenimiento predictivo de las impresoras, ayudando a prolongar su vida útil.
2. Personalización masiva avanza a un nuevo nivel
De acuerdo con datos de Sparks & Honey, el mercado de artículos personalizados podría alcanzar los 201.000 mdd en 2026, lo que supone una mina de oro para los impresores de gran formato. Para el experto de Roland DGA, “la personalización ha sido una tendencia constante en la industria de la impresión de gran formato. Sin embargo, en 2026 tomará un nuevo matiz gracias a la IA, que evolucionará la personalización, de un proceso manual y limitado, a uno automatizado, escalable y basado en datos”.
Los impresores podrán ofrecer a sus clientes variaciones infinitas de un mismo diseño, ya sea para campañas publicitarias o decoración interior. Además, IA permitirá reducir tiempos de preproducción y garantizar consistencia cromática en cada impresión. Para los impresores, esta evolución representa la oportunidad de ofrecer soluciones con mayor valor agregado, así como un servicio más ágil y rentable que fortalezca la relación con los clientes y abra nuevas oportunidades de negocio.
3. Impresión UV dominará el gran formato
En 2026, la impresión UV de gran formato podría consolidarse como una de las tecnologías más relevantes del sector, impulsada por tres grandes factores: versatilidad, sustentabilidad y eficiencia. Los sistemas UV permiten imprimir directamente sobre una amplia variedad de sustratos —desde materiales rígidos hasta flexibles— con una calidad de color sobresaliente y tiempos de secado prácticamente nulos. Esto acelera la producción y amplía el rango de aplicaciones, desde artículos promocionales, señalización y empaques hasta decoración interior y usos industriales.
Pero el verdadero motor de su crecimiento será la sustentabilidad a nivel operativo. Para Calleja, “al no requerir disolventes ni emitir compuestos orgánicos volátiles (COV), la impresión UV responde a las crecientes exigencias ambientales del mercado, ayudando a los talleres a reducir su huella ecológica sin sacrificar rendimiento”.
4. Aumenta la impresión digital en textiles para el hogar
La adopción de impresoras de gran formato en el sector de la decoración del hogar continúa en ascenso gracias a las tecnologías de impresión digital, que permiten plasmar diseños personalizados en cortinas, tapices, cojines y colchas, consolidándose como un motor clave de crecimiento para esta industria. Los consumidores buscan cada vez más espacios personalizados y alineados con su estilo de vida, y la capacidad de imprimir diseños únicos y de alta calidad en textiles permitirá a los fabricantes y diseñadores ofrecer soluciones a medida.
La tecnología de gran formato permitirá a los impresores atender tanto proyectos residenciales como comerciales, desde hoteles y restaurantes hasta oficinas. Esta tendencia también es una oportunidad para que los impresores amplíen su oferta hacia el mercado de la decoración, y posicionarse como socios de diseñadores y marcas, ofreciendo productos personalizados y de alto valor agregado.
5. Impresión sustentable con nuevas tecnologías ecológicas
Para el próximo año, la impresión sustentable avanzará en su consolidación como factor clave para el éxito de los negocios que utilicen impresoras gran formato. La incorporación de materiales eco amigables y procesos responsables no solo responderá a la demanda de clientes cada vez más conscientes del impacto ambiental, sino también a los beneficios tangibles para los propios talleres.
Al utilizar tintas ecológicas y soportes como los medios “PVC free”, los talleres podrán reducir residuos, minimizar emisiones y optimizar el consumo de recursos, lo que se traduce en menores costos operativos y una operación más eficiente.
Sin duda, el 2026 promete ser un año de desafíos y oportunidades sin precedentes para la impresión de gran formato. Más allá de la tecnología y los materiales, que tendrán un papel fundamental, el verdadero cambio estará en la mentalidad de los impresores, que deberán buscar en la innovación, nuevas formas de trabajar.
Este es el momento de mirar más allá del pedido inmediato y construir soluciones que anticipen el futuro, estableciendo nuevos estándares de excelencia que ayuden a dejen una huella en el mercado.