La transformación digital ha revolucionado el modelo de ventas B2B, dejando atrás las visitas presenciales y llamadas en frío para dar paso a plataformas de eCommerce robustas, respaldadas por estrategias de marketing digital, generación de demanda y un servicio al cliente sólido. Según Gartner, para 2025 el 80% de las interacciones B2B se realizará por canales digitales, y McKinsey señala que el eCommerce ya genera el 34% de los ingresos de estas empresas. En este contexto, la adaptación tecnológica y la experiencia de compra personalizada son claves para la competitividad, como destaca Paz Terluk, CEO de MarketLogic México.
Hoy, Millennials y Generación Z lideran las decisiones de compra B2B, priorizando la inmediatez, la autonomía y la personalización. De acuerdo con McKinsey, el 65% de los compradores cambiaría de proveedor si no encuentra una experiencia fluida, y muchos ya realizan compras millonarias a través de plataformas digitales. Las empresas exitosas son aquellas que invierten en estrategias de paid media, generación de demanda y servicio al cliente personalizado, logrando duplicar sus posibilidades de crecimiento en participación de mercado. Este año, la verdadera ventaja competitiva estará en qué tan preparada esté cada organización para escalar su transformación digital.
En este nuevo escenario, surgen preguntas clave que pueden guiar la conversación: ¿Qué errores deben evitar las empresas B2B al digitalizar sus procesos de ventas? ¿Cómo construir una estrategia de eCommerce efectiva en un mercado cada vez más competitivo? ¿Qué tecnologías son imprescindibles para satisfacer a los compradores más jóvenes? ¿Cómo puede el servicio al cliente marcar la diferencia en la experiencia digital?
SEO Y BÚSQUEDAS POR VOZ: EL FUTURO DEL MARKETING B2B CONVERSACIONAL
En plena era de la inteligencia artificial y la automatización, las búsquedas por voz están revolucionando el marketing B2B. Más del 50% de los usuarios de internet ya utiliza comandos de voz a diario, y este hábito se está trasladando rápidamente al mundo corporativo, donde los tomadores de decisiones exigen respuestas ágiles y precisas. Alexa, Siri y Google Assistant están transformando las reglas del SEO: ya no basta con palabras clave, ahora dominan la intención, el contexto y las respuestas conversacionales. Esta evolución abre enormes oportunidades para campañas B2B enfocadas en contenido educativo, liderazgo de marca y posicionamiento como expertos en momentos críticos de decisión.
Optimizar para búsquedas por voz no es solo una ventaja competitiva, es una estrategia indispensable para destacar en un mercado saturado. Adaptar contenidos para preguntas reales, fragmentos destacados y dispositivos móviles permite acelerar el embudo de ventas y ganar visibilidad inmediata. En el futuro del marketing B2B, quien domine la voz dominará la conversación. Pero, ¿Qué impacto tendrán las búsquedas por voz en las estrategias digitales de las empresas? ¿Qué sectores están liderando esta transformación y cuáles se están quedando atrás? ¿Cómo cambiará la forma en que los medios y las marcas compiten por la atención en un mundo sin clics, donde una sola respuesta puede definir una oportunidad de negocio?
LA NUEVA FÓRMULA DEL MARKETING B2B: LINKEDIN, GOOGLE ADS Y MÁS ALLÁ
El marketing B2B enfrenta un escenario cada vez más competitivo, y elegir la plataforma adecuada es clave para lograr resultados visibles. Hoy, LinkedIn se consolida como la plataforma más rentable para estrategias B2B: cuenta con más de 1,070 millones de usuarios a nivel global (Statista, 2025) y reporta una tasa de generación de leads 277% superior a cualquier otra red social. Su capacidad de segmentar audiencias profesionales de manera precisa la convierte en el espacio ideal para conectar con tomadores de decisiones y acelerar el embudo de ventas.
Aunque X (antes Twitter) mantiene una base sólida de 611 millones de usuarios, incluyendo 16.9 millones en México, su eficacia para marketing B2B es limitada si el objetivo principal es la conversión directa. X sigue siendo útil para awareness, posicionamiento de voceros y seguimiento de tendencias, sobre todo en industrias como tecnología, innovación y medios. Sin embargo, su entorno polarizado, menor segmentación publicitaria y dificultad para medir ROI hacen que sea un canal complementario, no principal. Frente a esto, LinkedIn, Google Ads y newsletters especializadas surgen como alternativas más claras y rentables para empresas que buscan un impacto tangible. Sin embargo, ¿Cuáles son los sectores que mejor están capitalizando el marketing B2B en 2025? ¿Qué errores están cometiendo las marcas al invertir en plataformas equivocadas? ¿Cómo están evolucionando las estrategias digitales para adaptarse a entornos de alta especialización? Estamos listos para compartir análisis, casos de éxito y tendencias en una entrevista exclusiva.