La Alianza del Pacífico por el Atún Sustentable —integrada por los principales pescadores mexicanos de atún aleta amarilla y barrilete, Grupomar, Herdez del Fuerte, Pesca Azteca y Procesa— ha logrado la prestigiosa certificación Marine Stewardship Council (MSC), la única certificación de sustentabilidad con base científica, y la etiqueta ecológica para peces silvestres, para toda su flota de 36 barcos de cerco que pescan en el Océano Pacífico Oriental, trayendo un nuevo suministro de atún aleta amarilla y barrilete certificado a compradores conscientes y consumidores de todas partes. Esta certificación nuevamente viene a demostrar el alto desempeño ambiental de la pesquería mexicana de atún de la Alianza del Pacífico para el Atún Sustentable, la cual fue recientemente reconocida en la Conferencia de la COP de 2016 sobre la Biodiversidad por sus esfuerzos sobresalientes en la protección de la biodiversidad.
La Alianza obtuvo esta certificación después de una exhaustiva evaluación de sustentabilidad multianual realizada por científicos independientes del acreditado organismo de certificación SCS Global Services, una evaluación que incluyó un extenso y profundo examen por parte de expertos científicos, revisión entre pares y consulta con partes interesadas, incluyendo organizaciones de la sociedad civil y agencias gubernamentales de otros países.
«Como pescadores dedicados a seguir las mejores prácticas científicas, esta certificación MSC es una manera más de demostrar que el atún pescado por la flota de la Alianza es sostenible,» comenta Mariana Ramos, Directora Ejecutiva de la Alianza del Pacífico por el Atún Sustentable. «Nuestros miembros se complacen en poder ofrecer un atún saludable, asequible y seguro para el mar a los consumidores conscientes de todo el mundo.»
Los miembros de la Alianza han invertido fuertemente en la sustentabilidad por más de 30 años y continuarán:
· Participando en el galardonado Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines, proclamado como un «éxito rotundo» por la FAO en la ONU;
· Garantizando que un observador científico independiente esté a bordo de cada buque pesquero en cada viaje de pesca, asegurando el cumplimiento del 100% de las prácticas pesqueras sustentables;
· Protegiendo a todas las especies con las que interactuamos, incluyendo el atún. Los miembros de la Alianza son las únicas compañías mundiales que hasta la fecha se han retirado de la pesca de atún aleta azul del Pacífico, una especie que está siendo presionada por una sobrepesca.
La Alianza se compromete a continuar sus esfuerzos de sustentabilidad a través de nuevos programas, incluyendo el programa de liberación de tiburones y rayas capturadas incidentalmente; financiamiento de un programa internacional de investigación sobre delfines en el Océano Pacífico Oriental Tropical; y, un compromiso activo con las ONGs ambientales en México, como se describe en un ambicioso plan de acción de sustentabilidad incluido en el informe de SCS Global Services (conocido como Plan de Acción del Cliente).
«Estamos comprometidos a asegurar la protección de los ecosistemas marinos,» comenta Ramos.
La Alianza invita a los interesados a participar en los ambiciosos esfuerzos de sustentabilidad.