Inversiones seguras: la base de un ecosistema financiero confiable

Cuatro de cada diez personas que mantienen su dinero depositado en instituciones bancarias consideran que sus ahorros no están seguros, (Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024). 45.2% de los mexicanos, consideran que los bancos, a través de sus productos y servicios, no logran resolver sus necesidades o problemas económicos.  
Ciudad de México, julio 2025.Invertir con seguridad es esencial para cualquier persona que busca hacer crecer su patrimonio y busca un futuro tranquilo. En este sentido, contar con aliados que brinden certidumbre y transparencia es vital para fomentar la confianza de la población en las instituciones financieras, ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del INEGI, cuatro de cada diez personas que mantienen su dinero depositado en instituciones bancarias consideran que sus ahorros no están seguros. Es muy importante verificar que las instituciones financieras cuenten con 3 criterios primordiales, uno de ellos, y quizá el más relevante a considerar en el entorno económico actual, es el papel de las calificadoras. Estas entidades analizan la situación financiera, operativa y de gobierno corporativo de las instituciones, emitiendo evaluaciones que permiten a los inversionistas conocer el nivel de riesgo asociado a colocar su dinero en una determinada entidad. “Una calificación sólida, además de reflejar estabilidad también deja ver el compromiso de las prácticas y gestión responsable de las empresas que manejan dinero”, refiere Ana Sofía Montoya, Directora de Ahorro e Inversiones en Crediclub. Por otro lado, el marco legal desempeña una función esencial ya que la existencia de leyes claras, actualizadas y enfocadas en la protección del ahorrador permite establecer reglas justas Este marco regula aspectos como la captación de recursos, la forma en que deben manejarse los portafolios de inversión y los límites operativos que protegen tanto a los inversionistas como a las instituciones mismas. Los organismos reguladores son los encargados de supervisar que estas disposiciones legales se cumplan honradamente, su labor incluye desde la autorización para operar, hasta la vigilancia periódica de la liquidez, solvencia y desempeño operativo de las entidades. Esta supervisión permite detectar a tiempo posibles desviaciones o riesgos, activando mecanismos preventivos o correctivos según sea necesario. Es así como —calificadoras, legislación y reguladores— son los cimientos que conforma un sistema de protección integral que beneficia tanto a los inversionistas como al ecosistema financiero en su conjunto; “Crediclub, la plataforma financiera es 100% digital que ofrece la posibilidad de ahorrar, invertir y obtener créditos de manera sencilla, rápida, segura,  y donde es posible generar entornos confiables, donde el crecimiento económico pueda darse con responsabilidad y visión a largo plazo,  ya que está regulada por las autoridades mexicanas y cuenta con un sólido respaldo financiero que protege el dinero de todos sus clientes”, finaliza la directiva. El reto de la inclusión financiera sigue siendo amplio, el 45.2% de los mexicanos considera que los bancos tradicionales no logran resolver sus necesidades económicas, lo que evidencia esa brecha. El que empresas financieras tengan un papel seguro en el mercado es crucial para mejorar el acceso a servicios seguros, accesibles y adaptados a la realidad de los amplios sectores de la población. Estas instituciones, al ofrecer productos innovadores y flexibles, contribuyen a democratizar el acceso al crédito, el ahorro y los pagos digitales, especialmente para quienes han sido históricamente excluidos del sistema bancario tradicional. En un mercado que evoluciona rápidamente y donde los recursos se mueven hacia donde hay confianza, la seguridad financiera es una estrategia clave para impulsar el crecimiento social y económico de México.