Internet satelital y fibra óptica, dos soluciones para conectar a México

o
La fibra óptica y los servicios satelitales están impulsando la
economía global a través de la implementación de internet de alta
calidad en todo el país.
Como ocurre en gran parte del mundo, los mexicanos queremos estar
mejor conectados. Actualmente se habla de la necesidad de ofrecer
acceso a Internet en todos los rincones del país, situación que aportaría
grandes beneficios en las comunidades que se encuentran
desconectadas, así como para los pequeños y grandes negocios de las
diversas industrias que impulsan la economía nacional.
A pesar de que para muchas personas es muy cotidiano estar en línea, la realidad es que hoy en día sólo el 65.8% de la población está conectada.
De acuerdo con datos de la OCDE y The CIU, hasta 2018 las tecnologías
más utilizadas en el país son DSL (cable de cobre), cable coaxial, fibra
óptica, satelital y servicios de banda ancha móvil (3G, 4G Lte). Entre estas, el internet satelital y la fibra óptica se presentan como alternativas que
aportan grandes ventajas, sobre todo si tomamos en cuenta las
características geográficas del país y los retos que implica conectar a
millones de personas. Por un lado, los satélites pueden ofrecer altas
velocidades directamente a los hogares, mientras que la fibra óptica,
que transmite datos a través de cables subterráneos, generalmente
brindan un buen servicio limitado a lo terrestre.De acuerdo con Viasat,
la compañía global de telecomunicaciones que cree que todo y todos
pueden estar conectados, una de las principales ventajas del Internet
satelital KA de alta capacidad es que puede proporcionar velocidades de hasta 100 Mbps —100 veces más que otras alternativas—, dando
mejores resultados no sólo para las actividades cotidianas de las
personas, sino para todo tipo de negocios. Esta velocidad permite a las
empresas implementar soluciones basadas en la Nube, voz sobre IP
(VoIP), correo electrónico, transacciones en punto de venta,
transferencia de archivos a alta velocidad y aplicaciones del Internet de
las Cosas (IoT). Lo anterior se debe a que, al provenir de una
“constelación” de satélites en el espacio, este tipo de banda ancha puede
cubrir países enteros, en cualquier momento, sin tiempo de espera de
meses o años para que abarque alguna región en la Tierra.El Internet
satelital puede ser aprovechado para que los pequeños comerciantes de
sitios lejanos impulsen sus negocios a través de sitios web, redes
sociales o aplicaciones, pues un estudio revela que actualmente sólo
72.8% de las pequeñas empresas, 68.8% de las medianas y 49.5% de los
micronegocios cuentan con un sitio oficial o redes sociales para hacerse promoción, atender a sus clientes o recibir pedidos, por lo que este tipo
de conexión significa un área de oportunidad para el desarrollo y
crecimiento tecnológico de estos emprendedores. De acuerdo con
algunas encuestas especializadas, 77% de los consumidores piensan que un sitio web hace que un negocio sea más creíble, al tiempo que
representa una gran manera de proporcionar la información de la
empresa.Otro característica importante del Internet satelital es que
representa una opción cuyos precios son muy asequibles en
comparación con otro tipo de conexiones, debido a que requiere de una
infraestructura mínima para ser implementada pues se trata de una
antena, un módem y un punto de acceso.Por otro lado, la fibra óptica
representa una alternativa importante para las empresas que necesitan
velocidades de gigabit. Gracias a sus propiedades —un hilo muy delgado de silicio fundido o vidrio que transporta ondas de luz—puede ofrecer un gran ancho de banda, ideal para la conexión en las ciudades más grandes del mundo. Mientras que la presencia de diferentes proveedores
hace que su oferta pueda ser más variada.En ese sentido, esta plataforma es cada vez más popular en México: de acuerdo con datos del Instituto
Federal de
Telecomunicaciones (IFT), actualmente el 20.1% del total de las
conexiones se realizan por esta vía, cifra que va en aumento y es
superior a países como Estados Unidos, Alemania, Francia o Reino Unido. En los recientes cinco años, el crecimiento de este servicio pasó de 41 a
54 accesos por cada 100 hogares, es decir, 32% más.Tecnologías como el
internet satelital, así como la fibra óptica representan opciones muy
valiosas como soluciones de conectividad de alta calidad, confiables y
accesibles. Como resultado, tanto consumidores como empresas pueden evaluar varias alternativas para ofrecer mejores servicios a sus clientes,
así como para realizar sus actividades cotidianas.