Ingeniería mexicana para el mundo. La evolución del Centro de Ingeniería en Ford.

En la historia de Ford de México existe un patrón de ingenio, visión y talento nacional. Ese capítulo se consolida con el Centro de Ingeniería y Desarrollo de Producto, un área clave en la evolución de la marca en nuestro país y hoy, un actor relevante en el desarrollo automotriz a nivel global.

Para entender cómo llegamos aquí, hay que mirar hacia atrás. En 1962, cuando la planta de la Villa ya no tenía la capacidad suficiente ante las exigencias de un mercado en crecimiento, Ford tomó una decisión clave: construir una nueva sede en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Con una inversión de 500 millones de pesos en esa época se creó una planta equipada con lo mejor de la tecnología del momento: fundición, laboratorio de calidad, pista de pruebas, entre otras áreas.

La planta de Cuautitlán fue clave en la historia industrial, pero en paralelo, algo más estaba tomando forma; un espacio donde los ingenieros mexicanos comenzarían a diseñar soluciones propias, a mejorar productos y procesos, y a imaginar vehículos adaptados al contexto nacional. Así nació el Centro de Ingeniería, que con el tiempo dejaría de ser un área de soporte para convertirse en un generador de innovación para todo el mundo.

Cuando Henry Ford II inauguró la planta de Cuautitlán en 1964, dijo que ese proyecto era «el símbolo de nuestra confianza en el crecimiento, en la fuerza y la estabilidad de la economía, en las habilidades y el carácter industrioso de las mujeres y los hombres de Ford en México». En el marco de la celebración de los cien años de Ford de México y el Día del Ingeniero, esa confianza sigue siendo el motor de todo.

Este legado de Ford en México, construido a lo largo del tiempo, ha crecido y se ha fortalecido significativamente. Un hito clave en esta evolución fue la inauguración del Global Technology and Business Center (GTBC) en Naucalpan, Estado de México, en 2022.

Este campus de clase mundial representa la visión de Ford sobre el futuro del trabajo, la movilidad y el desarrollo de talento. Con una inversión de 260 millones de dólares, el GTBC fue concebido para albergar hasta 9,000 colaboradores, fomentando un entorno colaborativo dedicado a la creación, conexión e innovación y alberga el Centro de Ingeniería más grande de México, el segundo más grande del mundo Ford y uno de los más grandes de Latinoamérica.

Actualmente, más de 3,000 ingenieros mexicanos operan desde este centro, contribuyendo al diseño de vehículos icónicos como la Ford Bronco Sport y al desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas con impacto global. Conoce el origen de este proyecto en el siguiente video:

ENLACE AL VIDEO

La capacidad de innovación en México es evidente, gracias a las más de 400 patentes generadas históricamente en el país, que están redefiniendo estándares en seguridad, funcionalidad y la experiencia del usuario dentro del vehículo.

A lo largo de estos 100 años, y en el marco del Día del Ingeniero en México, Ford ha consolidado una presencia multifacética en el país, abarcando manufactura, diseño automotriz, ingeniería de vanguardia e innovación. Sin embargo, el pilar central y el logro más significativo de su trayectoria en el país ha sido su constante y decidida apuesta por el talento y la fuerza laboral mexicana. Esta profunda confianza en su gente es el motor que impulsa a Ford hoy y que continuará siendo fundamental para su éxito en los próximos cien años.

###

#FordMéxico #FordMéxico100años