Ingenico analiza las tendencias de pago electrónico

Ciudad de México, diciembre de 2017.-El comercio electrónico alrededor del mundo está creciendo a pasos agigantados cada año, tanto por las facilidades de hacerlo a través de cualquier dispositivo conectado a internet, como porque la generación de “millenials”, principalmente, están acostumbrados a obtener todo a través de sus dispositivos. Matías Fainbrum, Director de Ingenico ePayments para Latinoamérica, te comparte cuatro tendencias para este mercado:
1.- Crecimiento del e-commerce
Como parte de la transformación digital que está llevándose a cabo en empresas de todos los ámbitos, el 85% de las empresas que utilizan el e-commerce han implementado estrategias móviles, más del 60% de las conexiones a sitios de e-commerce son a través de dispositivos móviles, así como el 20% de los pagos. Los “millenials” (19 a 35 años) confían más en empresas de tecnología que en los mismos bancos, lo que ha provocado que los bancos ofrezcan servicios digitales (replanteo estratégico por cambios generacionales). Esto también está haciendo que se sustituyan comercios físicos por virtuales, pues solo se necesitan recabar los pagos (digitales o de otras formas) y logística; los bancos están innovando en esta parte del proceso con estrategias digitales que incluyen aplicaciones móviles y a través de chatbots, para no perder a sus clientes.
2.- Tendencias del e-commerce en México
En México el e-commerce está creciendo de manera exponencial. De acuerdo a los datos del e-Commerce Study México 2016 de la Asociación Mexicana de Internet A.C. (AMIPCI), el volumen creció de $24,500 millones de pesos en 2009 a $257,090 millones en 2015, más de 10 veces en 6 años, mostrando un crecimiento de 34% del 2013 al 2014, y del 59% del 2014 al 2015.
El 71% de los usuarios de internet en 2016 hicieron al menos una compra digital. El 54% de los compradores son de género masculino y los rangos de edad que más lo utilizan son de 22 a 34 años (39%) y de 35 a 44 años (24%). El 87% viven en áreas urbanas y el 11% en áreas suburbanas. Los compradores de entre 18 y 34 años utilizan mucho más sus smartphones para hacer compras que los mayores de 35 años, que tienden a utilizar más computadoras o una mezcla entre computadora, tablet y smartphone.
El 60% de los compradores realizan compras a empresas de otros países, principalmente de Estados Unidos (61%) y Asia (41%). Las principales razones para esto es que el precio es mejor que en empresas que comercializan en México, su compra era de algo que no se