


- Expo Transporte ANPACT 2025 inicia este martes 11 de noviembre en Expo Guadalajara con más de 660 expositores y participación internacional de 36 países
Guadalajara; Jalisco, noviembre de 2025.– En un contexto de ajuste en la demanda y condiciones de mercado retadoras, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante el mes de octubre de 2025 se comercializaron al mayoreo 2,603 unidades de vehículos pesados, lo que representa una variación negativa de 61.0% respecto al mismo mes del año anterior.
En el acumulado de enero a octubre, las ventas al mayoreo sumaron 24,366 unidades, cifra que frente a las 51,810 unidades registradas en el mismo periodo de 2024, refleja una disminución de 53.0%.
En materia de producción, durante octubre se ensamblaron 7,131 unidades, registrando una variación negativa de 58.8% en comparación con el mismo mes del año previo. En el acumulado anual, la producción alcanzó las 113,299 unidades, una baja de 36.8% frente a las 179,398 unidades fabricadas en el mismo periodo de 2024.
Por su parte, en el mercado externo, durante octubre se exportaron 5,221 unidades, lo que implicó una disminución de 55.3% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a octubre, las exportaciones totalizaron 93,037 unidades, lo que representa una contracción de 31.4% frente al mismo periodo de 2024.
Expo Transporte ANPACT 2025: impulso a la innovación, la descarbonización y lo “Hecho en México” con una industria resiliente en pro de la movilidad más segura, incluyente y amigable con el medio ambiente
En este escenario, el martes 11 de noviembre arranca Expo Transporte ANPACT 2025, el evento más relevante del sector autotransporte y de la industria de vehículos pesados en América Latina, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, Jalisco.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT, destacó que más de 660 marcas nacionales e internacionales participarán exhibiendo lo más avanzado en innovación, tecnología y soluciones sustentables, en una superficie de 70 mil metros cuadrados.
“Será un punto de encuentro entre fabricantes, transportistas, autoridades y líderes del sector, donde a través de más de 100 foros y espacios de diálogo se trazará la ruta hacia una movilidad más eficiente, segura y sustentable para el país”, subrayó.
Esta edición rompe récords históricos al superar los expositores registrados y ofrecer más de 100 conferencias especializadas, consolidándose como la mayor plataforma del transporte pesado en América. Se estima además una derrama económica superior a los mil millones de pesos, para la zona metropolitana de Guadalajara.
Con participación confirmada de delegaciones y empresas de al menos 35 países, Expo Transporte ANPACT 2025 se consolida como un foro global de innovación, política pública y negocios, colocando a Guadalajara como punto estratégico en la discusión del futuro energético, tecnológico y logístico del transporte de carga y pasajeros en la región.
A través de un despliegue sin precedentes en tecnología, inteligencia artificial aplicada, contenidos y representación empresarial, esta edición de Expo Transporte ANPACT no solo da respuesta al momento de reto y transformación que vive el sector, sino que también impulsará un nuevo ciclo de crecimiento e integración entre industria, gobierno y sociedad, para que esta industria conserve el liderazgo mundial.



