INDUSTRIA DE TURISMO DE NEGOCIOS, MOTOR DE RECUPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO PARA AMÉRICA LATINA


  • El sector de turismo de negocios generó un impacto económico total de más de 325 mil millones de dólares y creó más de 3.2 millones de empleos a nivel global en 2018.
  • Es imperativo recuperar cuanto antes la actividad del sector de turismo de reuniones, ya que es el principal motor, catalizador y una de las vías más rápidas para la recuperación económica de diferentes industrias y sectores económicos a nivel global.
  • Ahora más que nunca, Smart City Expo LATAM Congress es la oportunidad de reunión de todos los actores públicos y privados para trabajar y establecer alianzas por la resiliencia de Latinoamérica y sus ciudades y, así, reactivar y fortalecer el futuro desarrollo económico, tecnológico, social y ambiental de la región.

Ciudad de México mayo de 2020. Con la coyuntura actual a nivel mundial derivada por el coronavirus (COVID-19), uno de los sectores más afectados ha sido el de turismo de negocios a causa de la cancelación y postergación de eventos alrededor del mundo, pero que ha puesto de manifiesto la importancia de esta industria para el desarrollo y reactivación económica globalmente.

En 2018 se celebraron aproximadamente 32.000 ferias y exposiciones en más de 180 países alrededor del mundo generando un impacto económico total de más de 325 mil millones de dólares y la creación de más de 3.2 millones de empleos, de acuerdo a un informe publicado por The Global Association of the Exhibition Industry (UFI) y Oxford Economics en 2019.

En México, el Consejo de Promoción Turística (CPT) reportó que el sector de turismo de negocios produjo un impacto económico de 25 mil millones de dólares y empleó a 890 mil 841 personas en 2018. Además, cuenta con una variedad de centros de convenciones y exposiciones con espacios que van de los 13 mil hasta los 960 mil pies cuadrados en más de 56 destinos, que incluyen grandes urbes, playas y ciudades coloniales.

Impulsar la revitalización económica, dando cuanto antes apertura a congresos, exposiciones, ferias y convenciones programadas de manera presencial y cumpliendo con todos los protocolos sanitarios y en las circunstancias más controladas para evitar contagios, es una necesidad urgente del sector a nivel mundial.

En palabras de Manuel Redondo, presidente de Fira Barcelona México, “el impacto del sector está totalmente vinculado a ser el principal motor, catalizador y una de las vías más rápidas para que las diferentes industrias y sectores económicos se reactiven y hagan negocios”.

Asimismo, el directivo destaca que compartir conocimiento y experiencias vía remota es muy valioso y existe la tecnología para hacerlo, sin embargo, la importancia de que los eventos se retomen de manera presencial, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, radica en generar valor económico y de intercambio comercial, de lo contrario, la reactivación podría ser muy lenta.

“Los negocios y los vínculos de alto nivel comercial, la oferta y la demanda realmente comienzan y se potencializan con estos encuentros presenciales”, afirma Redondo.

En concordancia con lo anterior, ahora más que nunca, Smart City Expo LATAM Congress, organizado por Fira Barcelona México, se realizará el 13, 14 y 15 de octubre en el Centro de Exposiciones Siglo XXI de la ciudad de Mérida, Yucatán, será el gran acontecimiento de reunión de todos los actores públicos y privados para trabajar y establecer alianzas por la resiliencia de Latinoamérica y sus ciudades y, así, reactivar y fortalecer el futuro desarrollo económico, tecnológico, social y ambiental de la región.

El encuentro espera contar con la presencia de más de 13,000 visitantes, la participación de más de 130 empresas e instituciones y más de 290 conferencistas, provenientes de más de 400 ciudades nacionales e internacionales.

Presentará tendencias, novedades, investigaciones y proyectos sobre tópicos como: salud pública y resiliencia comunitaria; transformación digital y reconstrucción económica; movilidad inteligente y sustentable; cambio climático y energía; educación, bienestar e innovación social; y gestión integral del agua.

Para aquellos participantes que no puedan asistir presencialmente, Smart City Expo LATAM Congress, desde la ciudad sede, complementará su oferta de valor ofreciendo una completa experiencia virtual a través de su propia plataforma digital, brindando a visitantes y empresas la posibilidad de visualizar el congreso en tiempo real e interactuar y hacer networking.

Según datos de la UFI el impacto negativo del COVID-19 en la industria de reuniones en el mundo será de por lo menos 145 mil millones de dólares de contratos no concluidos, debido a la no realización de eventos según lo planeado y la producción económica total del sector no ascenderá a 88,2 mil millones de dólares para finales del segundo trimestre de 2020.

Smart City Expo LATAM Congress (SCELC)

Ahora más que nunca, Smart City Expo LATAM Congress es la oportunidad de reunión de todos los actores públicos y privados para trabajar y establecer alianzas por la resiliencia de Latinoamérica y sus ciudades y, así, reactivar y fortalecer el futuro desarrollo económico, tecnológico, social y ambiental de la región.

Para más información, visita: https://smartcityexpolatam.com