Hyundai revela su visión de movilidad de camiones comerciales en el NACV 2019

La marca coreana presenta el concepto HDC-6 NEPTUNE, un camión
pesado de clase 8, propulsado con hidrógeno.Hyundai comienza a
explorar oportunidades en el mercado de vehículos comerciales en Estados Unidos.
Atlanta, EU, octubre de 2019.– Hyundai Motor Company (HMC) reveló
dos nuevos conceptos en el auto show estadounidense de vehículos
comerciales (North American Commercial Vehicle Show, NACV). Ambos
conceptos se alinean a la visión 2030 del desarrollo de vehículos
eléctricos de pilas de combustible impulsadas por hidrógeno (FCEV). La marca coreana presentó el concepto HDC-6 NEPTUNE, un camión pesado de clase 8, mientras que Hyundai Translead (HT), un fabricante líder de
remolques, lanzó su nuevo remolque de concepto refrigerado de energía limpia, el HT Nitro ThermoTech. La combinación de tractor y remolque
proporcionan una ventana al futuro del transporte en Estados Unidos y
el resto del mundo.Hyundai es líder mundial en tecnología de pilas de
combustible. En 2013, se creo el primer vehículo eléctrico con esta
tecnología producido en serie y disponible comercialmente.
Para el 2018, se lanzó el FCEV NEXO. En tanto que en diciembre del
mismo año, se realizo una inversión de 6.4 mil millones de dólares para
acelerar el desarrollo de una sociedad de hidrógeno, más allá de los
vehículos de pasajeros.“En este auto show mostramos el HDC-6 Neptune,
el primer concepto de vehículo comercial de hidrógeno de Hyundai Motor
Company. Comenzaremos a explorar oportunidades en el mercado de
vehículos comerciales en Estados Unidos”, dijo Edward Lee, Director de la División de Negocios de Vehículos Comerciales de Hyundai. “Además,
estamos dispuestos a trabajar con otros socios para construir el camino
que establezca un ecosistema de hidrógeno que impulse los vehículos
comerciales”, agregó Lee. Hyundai tiene los procesos y la experiencia
necesaria para desarrollar vehículos de calidad que respalden su visión
FCEV 2030, para la construcción de un ecosistema de hidrógeno. Para
unidades comerciales, las pilas de combustible son perfectas en camiones pesados y largas distancias de conducción, debido a su mayor
autonomía, mayor carga útil, menos tiempo de reabastecimiento de
combustible y, en última instancia, menores costos.El HDC-6 NEPTUNE
evoluciona el camión clase 8, mirando hacia el futuro en diseño, tecnología en cabina y sistema de propulsión. El concepto continúa el
liderazgo de Hyundai en mudarse a una sociedad descarbonizada y el
avance de los vehículos de cero emisiones. Este futuro camión se sumará al éxito de la compañía en vehículos comerciales, que ya se venden en 130 países de todo el mundo.Hyundai eligió el auto show NACV 2019, para
presentar este nuevo concepto con vehículos comerciales de la marca
coreana al mercado estadounidense. Si bien las ofertas de esta clase de
vehículos son bien conocidas en otros lugares, esta es la primera vez que se muestra en Estados Unidos. En el futuro, Hyundai comenzará a
explorar oportunidades en el mercado de vehículos comerciales en este
país, además de estar abierto a trabajar con otros socios para construir
un ecosistema de hidrógeno en este segmento. Además de la visión de
movilidad sostenible de Hyundai, el HT Nitro ThermoTech será uno de los primeros fabricantes en América del Norte en introducir un remolque
refrigerado que utiliza un sistema de tecnología de refrigeración de
nitrógeno criogénico. El tráiler conceptual, desarrollado en colaboración con Air Liquide, está cambiando la forma en que Hyundai Translead
proporciona transporte refrigerado. La huella de carbono del remolque
conceptual HT Nitro ThermoTech, es hasta un 90% menor que una
unidad tradicional.
Concepto HDC-6 NEPTUNEUna de las inspiraciones clave de diseño para el concepto HDC-6 NEPTUNE fueron los trenes ferroviarios
aerodinámicos que funcionaron de 1936 hasta 1959, un ejemplo del
diseño industrial Art Deco. El diseñador Henry Dreyfuss aplicó esta
corriente para el ferrocarril central de Nueva York en la década de 1930, simbolizando la máxima maravilla tecnológica de la época, a la vez que
se ve audaz e icónico al mismo tiempo.
El HDC-6 NEPTUNE emplea este diseño inspirado en las funciones, con
nuevas formas de combinar forma y función, para crear una solución
completamente única dentro de la industria de vehículos comerciales, al mismo tiempo que ofrece un enfoque global holístico.“El tren motriz de
la pila de combustible nos dio la oportunidad de redefinir la tipología
clásica y la arquitectura del camión”, comentó Luc Donckerwolke, Director de Diseño de Hyundai Motor Group.
 “El Equipo de Diseño de Vehículos Comerciales de Hyundai, comenzó con
una hoja de papel en blanco que se centró en la nueva funcionalidad
definida que restablece todos los estándares para proyectar vehículos
comerciales en el futuro”.Hyundai ha expandido su liderazgo global en
tecnología de pilas de combustible. A través de su empresa conjunta con H2 Energy, Hyundai comercializa camiones eléctricos con esta tecnología al proporcionar 1,600 camiones pesados FCEV al mercado suizo, desde 2019 hasta 2023.
Concepto HT Nitro ThermoTech
El remolque conceptual
HT Nitro ThermoTech ofrece una respuesta a los desafíos cada vez
mayores del transporte limpio: reducir los gases de efecto invernadero y
la dependencia de los combustibles fósiles, mientras se mantiene la
competitividad.Esta propuesta es óptima para transportar productos de
cadena fría. Las temperaturas se reducen más rápidamente que una
unidad de refrigeración tradicional y se mantienen con un control
preciso de las deseadas. El sistema de control inteligente y la potencia de enfriamiento independiente, maximizan la eficiencia térmica. 
El remolque conceptual HT Nitro ThermoTech no se ve afectado por las
temperaturas exteriores. La potencia máxima siempre está disponible,
incluso cuando el motor del camión está apagado o inactivo. La unidad
es prácticamente silenciosa, lo que reduce significativamente la
contaminación acústica.“Este concepto de remolque refrigerado
representa un avance significativo en nuestro compromiso continuo con la responsabilidad social corporativa”, dijo Bongjae Lee, Director
Ejecutivo de Hyundai Translead. “Al desarrollar tecnología innovadora,
Hyundai Translead está ayudando a contrarrestar el cambio climático.
El HT Nitro ThermoTech reduce los contaminantes y las emisiones,
mientras se proporciona un transporte de alimentos de cadena de fría
confiable y efectivo”.La exhibición de más de 12,000 pies cuadrados de
Hyundai Motor Company en el NACV Show, presenta numerosas
exhibiciones que muestran la visión FCEV 2030 de Hyundai. Además del
concepto HDC-6 NEPTUNE Concept y el trailer Nitro ThermoTech, que
tienen áreas de exhibición, los visitantes pueden participar de una
experiencia de realidad virtual para ver el interior del HDC-6 y ver una
pila de combustible simulada.
Acerca de Hyundai Motor de México 
Hyundai Motor de México (HMM) tiene sus oficinas corporativas en la

Ciudad de México, es una subsidiaria de Hyundai Motor Company, con
sede en Corea. La marca está enfocada en convertirse en un compañero de vida para sus clientes y proveer de experiencias que excedan las
expectativas de los consumidores. Todos los vehículos Hyundai en México
cuentan con 5 años de garantía y asistencia en el camino. Con el objetivo
de tener productos que sean accesibles al mayor número de usuarios,
HMM ofrece planes flexibles y diferenciados a través de Hyundai Finance
con el apoyo de BBVA Bancomer. 

Acerca de Hyundai Motor 
Establecida en 1967, Hyundai Motor Company busca convertirse en un

socio de vida en lo que respecta a autos y más. La compañía, que lidera a
Hyundai Motor Group, un negocio innovador y estructurado capaz de
manejar recursos variados que van desde acero fundido hasta autos
terminados, ofrece productos de calidad mundial y reconocidos por sus
ventas como Elantra, Sonata y Génesis. Hyundai Motor cuenta con 7
plantas de manufactura y 7 centros técnicos y de diseño localizados fuera
de Corea del Sur y en 2013 vendió 4.73 millones de vehículos a nivel
mundial. Con casi 100,000 empleados en el mundo, Hyundai Motor
continúa fortaleciendo su línea de productos y se esfuerza por reforzar su
liderazgo en tecnología limpia, ofreciendo el primer vehículo producido en serie impulsado por un motor de hidrógeno (Ix35 Fuel Cell).