Hasta 80% del valor empresarial consiste en activos intangibles 

El valor de los intangibles con respecto a 2023 aumentó 28%, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. El valor económico de los intangibles puede alcanzar un 50% o hasta 80% del valor total de la compañía. HDI Global recomienda materializar la invisibilidad de los intangibles para convertirlo en una ventaja competitiva para la empresa. 
Ciudad de México, septiembre de 2025. Durante los últimos años, los activos intangibles se han convertido en una pieza fundamental del mundo de los negocios para el crecimiento. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual reconoce una fuerte recuperación del valor mundial de estos activos en 2024, pues alcanzó un crecimiento del 28% con respecto al año anterior. El cambio destaca gracias a la competitividad que generan los intangibles en los mercados como reputación, innovación, datos, experiencia de cliente, talento, entre otros.  A diferencia del mobiliario, propiedades, inventario y otros materiales, el valor de los activos no físicos es complejo de medir debido a que existen pocos elementos materiales que comprueben su valor. Omar Mendoza, CEO de HDI Global México, compañía experta en el aseguramiento de activos empresariales comentó: “El reto de contabilizar un intangible surge ya que su valor no siempre se ve, se compra y se mide con precisión; sin embargo, es importante materializar esa invisibilidad para convertirlo en una ventaja competitiva para la empresa”.  La compañía aseguradora comparte algunas recomendaciones para que las empresas materialicen sus intangibles. 
 1.Proyección ESG  El cambio climático es una estrategia responsable para las empresas que buscan materializar sus intangibles. La transición energética, sistemas de economía circular, acceso a fondos de inversión ESG y otras herramientas de sostenibilidad son intangibles que a corto y largo plazo materializan el compromiso en resultados. El sector privado aún tiene la gran tarea de alinear sus objetivos de descarbonización, pues tan solo 67% de las empresas cuenta con metas claras en este rubro. Por otro lado, solo 12% reconoce un valor en el logro de cero emisiones netas para 2025, de acuerdo con cifras del Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE). 
2. Seguridad para activos tangibles   Contratar un aseguramiento empresarial es una estrategia que puede evitar daños graves a la reputación y además eleva el valor intangible. Elementos como la marca, la confianza del cliente, la propiedad intelectual o el capital humano no siempre están reflejados en el balance contable, sin embargo, son fundamentales para la competitividad y el crecimiento sostenido.   “Construir y consolidar una reputación lleva años, pero su caída solo un par de minutos. Contar con coberturas de responsabilidad, cibernéticos o de continuidad operativa permite proteger estos activos invisibles frente a incidentes que podrían comprometer la estabilidad del negocio y su proyección futura”, aseguró Omar Mendoza. 
 3. Desarrollo tecnológico   Además de generar experiencias más personalizadas y proteger información crítica, las herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial, la analítica de datos o la automatización son un acelerador clave del valor intangible, posicionando a las empresas con ventajas competitivas sostenibles y altamente diferenciadas.  
Cada industria cuenta con intangibles de valor económico más alto del que realmente se considera. En algunos sectores el valor económico puede alcanzar un 50% o hasta 80% del valor total de la compañía, por ello, es indispensable contar con un respaldo que acompañe el progreso y la construcción empresarial.