Human Connections Media presenta el siguiente estudio que busca plasmar lo que sucede hoy por hoy en el mundo digital y su relación con el consumo.
En 2022 el mercado mundial de creación de contenido digital fue de 13,560 millones de dólares. Esto quiere decir que se alcanzan nuevos máximos cada año. En enero de 2022, había 4,950 millones de usuarios de internet en todo el mundo; esto representa aproximadamente el 62,5 % de la población mundial. El aumento es del 4% año tras año, es decir +192 millones de personas. Mientras tanto, el tiempo promedio diario dedicado al uso de internet fue de casi 7 horas en todos los dispositivos a nivel mundial: un aumento del 1% (4 minutos) año tras año.
“Más de 7 de cada 10 usuarios de internet en edad laboral (71,5 %) dicen que pagan por algún tipo de contenido digital cada mes. Los usuarios de internet del mundo gastaron casi 300 mil millones de dólares en contenido digital en 2021, con más de la mitad gastados en videojuegos.” comenta Enrico Campochiaro, Global Company Lead, Human Connections Media.
El mundo de los videojuegos creció rápidamente desde el 2021 hasta ahora. También la motivación y el comportamiento de los jugadores evolucionaron a medida que las interacciones y las conversaciones en línea adquirieron mayor importancia.
“El tiempo diario dedicado al uso de una consola de juegos aumentó a 1 hora y 12 minutos. Mientras tanto, más de 8 de cada 10 usuarios de internet de entre 16 y 64 años declaran jugar videojuegos en cualquier dispositivo en todo el mundo.” afirma nuevamente Enrico Campochiaro, HCM.
¿Qué pasa en México?
Se consultó un informe de Comscore donde se señala el enorme alcance que tiene el entretenimiento en el país; 9 de cada 10 mexicanos consume contenidos de entretenimiento en internet. Además, el 90% de la población digital consume contenidos relacionados al ocio, especialmente música en apps móviles o sitios web. El 58% de los mexicanos consume contenidos en distintas plataformas, simultáneamente y todos los días, además de pasar, en promedio, 94 horas a la semana conectados.
“En México se está viviendo un momento único en donde el consumo de contenidos por distintos canales cada vez es mayor y en donde el comportamiento de las audiencias cobra más relevancia. Esto hace que uno de los retos más grandes sea tratar de entender la relación entre el enorme volumen de contenido y cómo este se vincula con los usuarios multiplataforma, a quienes las marcas quieren convertir en consumidores. Los metadatos, la medición crossmedia y la tecnología, son claves para ello.”, comenta Hugo Gómez Oliver, CEO Human Connections México.