FIRMAN Y PRESENTAN CONVENIO : MEDIACION CULTURAL, CIENTIFICA Y TECNOLOGICA, ‘’NANOESTRUCTURAS ESCULTORICAS SEBASTIANAS EN EL IPN’’.

[metaslider id=5805]

 En días recientes durante la presentación y firma del convenio el Dr. Marco Antonio Ramírez Salinas, Director CIC-IPN. Señalo en su emotivo discurso:

La Micro y Nano-tecnología, permite al artista Sebastian asomarse por un ventana a un mundo en donde la materia está sometida a condiciones físicas distintas, sobre todo en la escala a la que estamos acostumbrados a percibir con nuestros sentidos, en dimensiones para nosotros naturales.

 

En estas dimensiones micrométricas y nanométricas, los materiales son sensibles a las interacciones físicas y químicas como, por ejemplo: campo eléctrico, campo magnético e interacciones moleculares con otros materiales ya sean orgánicos o inorgánicos. Es por eso, que con este conocimiento se pueden construir sensores biológicos, para detectar enfermedades como diabetes, cáncer o algún tipo de virus específico.

 

Las geometrías a escalas micro y nano-métricas responden a estructuras cristalográficas de los materiales. Con los procesos de grabado o  de micro-maquinado podemos apreciar perfiles muy distintos a los que se aprecian en los mismos materiales en dimensiones naturales.

 

Por otra parte, a los investigadores nos permite asomarnos a un mundo de mayor creatividad en formas y geometrías, que pueden retroalimentar a nuestras experimentaciones con nuevos modelos para crear dispositivos. Suena divertido hacer simulaciones de multi-física a esculturas como: Cabeza de caballo, Dama cuántica o Nudo del maestro Sebastian en dimensiones micrométricas para analizar su potencial de utilidad como, resonadores, cosechadores de energía, o micro-antenas.

 

En fin creo que nos divertiremos mucho, en este ejercicio que el Instituto Politécnico Nacional, tiene considerado en su Programa  de Desarrollo Institucional 2015-2018 como  eje estratégico numero 5, Divulgación de la ciencia y difusión de la cultura.

 

DETALLES DE LA PRESENTACION DEL CONVENIO NANOESCULTORICAS SEBASTIAN EN EL IPN.

 

El convenio que recién firmarón el Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Fundación Sebastian A.C. para elaborar diez nanoestructuras escultóricas con el nombre, serie y firma del reconocido artista mexicano tiene como propósito:

 

  • La creación de obra inédita, única en su género, que requiere habilidades y conocimientos científico, tecnológico, artístico y cultural.

 

  • En su construcción se emplearán técnicas de micro y nano fabricación, las cuales se desarrollarán en el CIC y en las salas especializadas de nanotecnología clase 100 y 10,000 del IPN.

 

  • A escala nanométrica se realizará el paquete de estructuras de cada una de las diez piezas contempladas en el convenio.

 

  • Se editará una memoria en la que se recopilará el quehacer, las técnicas utilizadas, explicaciones teóricas y científicas, así como el punto de vista de la mediación científica y artística.

 

  • Se llevará a cabo una exposición y guía de las obras desarrolladas en este proyecto, con la finalidad de que el público en general pueda transitar e identificar las dimensiones nano, micro, mili y escénica en la museografía pertinente.

 

  • En su calidad de centro de investigación, el CIC está desarrollando proyectos científicos en los que se elaboran micro y nano dispositivos (MEMS: Sistemas microelectromecánicos y Nems: Sistemas nanoelectromecánicos).

 

  • El CIC contribuye a la formación de recursos humanos de alto nivel (maestría y doctorado), con lo enriquece el conocimiento general de estas áreas y brinda solución a diversos problemas como: la detección de virus de alimentos, la creación de pruebas médicas para diabetes y cáncer mucho menos invasivas, así como la fabricación de instrumentos para la sordera más cómodos y efectivos.

 

SOBRE SEBASTIAN:

 

  • Escultor mexicano considerado como uno de los artistas contempóraneos de mayor presencia internacional. Es reconocido como uno de los máximos exponentes del arte crinético.
  • Sesbastian incorpora elementos matemáticos y geométricos a su obra, fusión entre ciencia, tecnología y arte que le han sido reconocidos a nivel nacional e internacional por prestigiadas universidades, quienes le han otorgado el grado de Doctor Honoris Causa.

 

  • El artista es ampliamente reconocido por su obra monumental Cabeza de caballo, El Caballito, en Reforma y Bucareli en la Ciudad de México, o Alegoría a la ficción, en Osaka, Japón.
  • Sebastian aborda un nuevo deasfío con la creación de estructuras escultóricas en la escala micrpo y nanométricas.

Con la colaboracion de : Luis Gregorio Alcántara J. “Goyito”