Fintech, motor de innovación y desarrollo de talento latinoamericano

  • Tala es una de las compañías del sector que además de promover un modelo de crédito digital accesible, brinda oportunidad a más de 25 talentos en áreas que van desde desarrollo tecnológico hasta marketing.

CIUDAD DE MÉXICO. 6 de marzo de 2025.- El sector fintech ha sido una de las industrias más disruptivas de los últimos años, transformando la forma en que millones de personas acceden a productos y servicios financieros. Aunque 2024 fue un año desafiante, la industria sigue demostrando su competitividad y potencial de crecimiento en México y Latinoamérica, consolidándose como un motor clave para el desarrollo del talento en la región.

Según un informe reciente de la Asociación Fintech de México, se prevé que el volumen de transacciones sin efectivo crecerá hasta en un 80% para el cierre de este año, hasta los 1.8 mil millones de transacciones en Latinoamérica; esto representaría un crecimiento del 52%, lo que deriva en oportunidades significativas para el ecosistema fintech en el país, sobre todo si se contempla que, junto con Brasil, México lidera el ranking de naciones con más empresas del sector con el 70% de las inversiones.

  • Fintech: impulsor del talento digital y tecnológico

El crecimiento de las fintech no sólo ha redefinido el ecosistema financiero, sino que también es clave para el desarrollo de talento en diversas disciplinas. Desde tecnología hasta marketing y estrategia de negocios, estas empresas han abierto oportunidades para profesionales altamente capacitados que buscan innovar y generar impacto.

En este contexto, Tala se posiciona como una de las compañías que están impulsando el talento en México y la región. La firma ha mantenido una constante apertura de vacantes en áreas clave como Business Strategy, Ciencia de Datos, Diseño de Producto, Legal, Marketing y Tecnología, lo que permite que especialistas en diferentes campos colaboren en un mismo ecosistema. 

Aunque estas disciplinas pueden parecer distintas entre sí, convergen en el objetivo común de desarrollar soluciones tecnológicas ágiles, eliminar las barreras impuestas por instituciones tradicionales y crear oportunidades reales de bienestar financiero para los usuarios.

“El crecimiento del trabajo remoto en México y Latinoamérica no solo está transformando la inclusión financiera, sino también el desarrollo profesional de miles de personas. La digitalización exige nuevas habilidades y formas de trabajo, pero brinda nuevas oportunidades en materia de equilibrio personal, flexibilidad y competitividad, por lo que es fundamental que las compañías prioricemos la capacitación en tecnología y procesos digitales. Esto no solo eleva la competitividad del talento, sino que también fortalece un ecosistema laboral preparado para crear soluciones vanguardistas con impacto social real”, señala Daniela Leyva, directora de Talento de Tala en México.

El impacto de Tala en la generación de empleo también se refleja en su compromiso con la inclusión y el crecimiento profesional. Hasta la fecha, la empresa ha brindado oportunidades a cerca de 25 profesionales jóvenes, impulsando sus carreras y contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema fintech en la región.

A medida que las fintech continúan evolucionando, su impacto en la economía y el desarrollo profesional en Latinoamérica seguirá expandiéndose. Empresas como Tala no solo están transformando el acceso al crédito y la inclusión financiera, sino que también están formando a la próxima generación de profesionales que liderarán la revolución digital en la región.

En un entorno donde la innovación es clave para el crecimiento, las fintech continúan desempeñando un papel esencial en la generación de oportunidades y en la construcción de un ecosistema financiero más accesible, dinámico y equitativo para todos.