Fashionweek, la antesala que impulsa el e-commerce 

La industria de la moda se encuentra en uno de los momentos más esperados de la temporada: el Fashion Week –cuya temporada de otoño-invierno toma lugar en septiembre en distintas ciudades como Nueva York, París o Milán –. Este evento ha servido como inspiración para que las marcas de ropa desarrollen prendas basadas en estas colecciones a un precio accesible y, por otro lado, han surgido nuevas marcas para atender la demanda exponencial de los consumidores por adquirir estas prendas y artículos de moda.

El interés en las semanas de la moda ha crecido significativamente en los últimos años de la mano de las redes sociales, impulsando las ventas en línea de diversas marcas y plataformas de moda en línea. El canal digital se ha vuelto tan relevante, pues se estima que, el mercado global de comercio electrónico de moda pasará de 744.4 mil millones de dólares en 2022 a 821.19 mil millones en 2023, según el Fashion E-Commerce Global Market Report 2023.

Incluso, empresas encargadas de ofrecer servicios logísticos como J&T Express han aumentado sus volúmenes de procesamiento para atender esta industria en constante crecimiento, pues más del 50% del volumen que procesa hoy en día, corresponde a la industria de la moda. 

La innovación logística es fundamental para el creciente desarrollo de esta industria, con la finalidad de enfrentar los múltiples retos de forma anticipada y otorgarles a los consumidores la mejor experiencia de compra. La alta demanda por estos productos conlleva varios retos importantes para las cadenas de suministro que deben contemplar:

  • Aceleración en la tasa de rotación de las prendas. Esta tendenciaha catapultado el consumo a niveles sin precedentes, imponiendo a las cadenas de suministro la necesidad de agilizar y eficientar sus procesos para satisfacer la demanda de los consumidores.
  • Incremento en tasas de devoluciones. El alza en el consumo de estas prendas y accesorios también ha resultado en un incremento de artículos devueltos, por ello es fundamental revisar tanto la gestión como la redistribución de éstos.
  • Compra de una misma prenda en múltiples tallas. Con la intención de seleccionar la opción más adecuada y llevar a cabo la devolución de las demás prendas, ha planteado un reto adicional en la gestión de inventario y en la optimización de la experiencia del cliente.

Tras su llegada a México hace dos años, J&T Express ha desarrollado una propuesta de valor que conecta a plataformas de e-commerce con usuarios, a través de un servicio puerta a puerta con cobertura nacional a través de más de 10 HUBs, más de 20 centros de distribución y más de 300 nodos operativos, que facilitan la interacción entre los negocios en línea y sus usuarios.

Recientemente anunció una inversión de 6 millones de dólares en la ampliación de tres HUBSs en México para aumentar el procesamiento de envíos y seguir mejorando la atención tanto de clientes como usuarios.

Sin duda para que se logre el crecimiento proyectado para esta industria, es imprescindible que las empresas de logística se transformen a la velocidad con las que cambian las tendencias y demandas en los mercados, que, sin duda, se han convertido en los principales retos en un mundo altamente conectado.

Fashionweek, la antesala que impulsa el ecommerce 

La industria de la moda se encuentra en uno de los momentos más esperados de la temporada: el Fashion Week –cuya temporada de otoño-invierno toma lugar en septiembre en distintas ciudades como Nueva York, París o Milán –. Este evento ha servido como inspiración para que las marcas de ropa desarrollen prendas basadas en estas colecciones a un precio accesible y, por otro lado, han surgido nuevas marcas para atender la demanda exponencial de los consumidores por adquirir estas prendas y artículos de moda.

El interés en las semanas de la moda ha crecido significativamente en los últimos años de la mano de las redes sociales, impulsando las ventas en línea de diversas marcas y plataformas de moda en línea. El canal digital se ha vuelto tan relevante, pues se estima que, el mercado global de comercio electrónico de moda pasará de 744.4 mil millones de dólares en 2022 a 821.19 mil millones en 2023, según el Fashion E-Commerce Global Market Report 2023.

Incluso, empresas encargadas de ofrecer servicios logísticos como J&T Express han aumentado sus volúmenes de procesamiento para atender esta industria en constante crecimiento, pues más del 50% del volumen que procesa hoy en día, corresponde a la industria de la moda. 

La innovación logística es fundamental para el creciente desarrollo de esta industria, con la finalidad de enfrentar los múltiples retos de forma anticipada y otorgarles a los consumidores la mejor experiencia de compra. La alta demanda por estos productos conlleva varios retos importantes para las cadenas de suministro que deben contemplar:

  • Aceleración en la tasa de rotación de las prendas. Esta tendenciaha catapultado el consumo a niveles sin precedentes, imponiendo a las cadenas de suministro la necesidad de agilizar y eficientar sus procesos para satisfacer la demanda de los consumidores.
  • Incremento en tasas de devoluciones. El alza en el consumo de estas prendas y accesorios también ha resultado en un incremento de artículos devueltos, por ello es fundamental revisar tanto la gestión como la redistribución de éstos.
  • Compra de una misma prenda en múltiples tallas. Con la intención de seleccionar la opción más adecuada y llevar a cabo la devolución de las demás prendas, ha planteado un reto adicional en la gestión de inventario y en la optimización de la experiencia del cliente.

Tras su llegada a México hace dos años, J&T Express ha desarrollado una propuesta de valor que conecta a plataformas de e-commerce con usuarios, a través de un servicio puerta a puerta con cobertura nacional a través de más de 10 HUBs, más de 20 centros de distribución y más de 300 nodos operativos, que facilitan la interacción entre los negocios en línea y sus usuarios.

Recientemente anunció una inversión de 6 millones de dólares en la ampliación de tres HUBSs en México para aumentar el procesamiento de envíos y seguir mejorando la atención tanto de clientes como usuarios.

Sin duda para que se logre el crecimiento proyectado para esta industria, es imprescindible que las empresas de logística se transformen a la velocidad con las que cambian las tendencias y demandas en los mercados, que, sin duda, se han convertido en los principales retos en un mundo altamente conectado.