• Cada 28 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Sordo
  • Exhortamos a la población mexicana a que sea más cuidadosa de su audición y también a que seamos una sociedad más incluyente y empática

Ciudad de México noviembre de 2020.- En México, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se sabe que las tres principales discapacidades que existen en la población son caminar y moverse, ver, así como escuchar, esta última la padecen casi medio millón de personas[1], alrededor del 12% de la población.

En el marco del Día Nacional del Sordo, próximo a conmemorarse el 28 de noviembre, este dato es importante ya que hablamos de un número considerable de personas que padecen pérdida auditiva en distintos grados: leve, moderada, grave y profunda, además de esto existen variantes del padecimiento, como lo son, unilateral, bilateral, prelingüística, postlingüística, simétrica, asimétrica, gradual, repentina, fluctuante, estable, congénita o adquirida y de aparición tardía. Para cada una de ellas existe un tratamiento, por ejemplo, implantes de conducción ósea o bien un implante coclear.

Este tipo de tratamientos son producto del avance tecnológico e investigación en el campo de la audición, lo que permite que las personas con un nivel de sordera bajo y hasta profundo puedan ser dotados de un dispositivo que les devuelva el preciado sentido de la audición a quienes la han perdido o no nacieron con ella.

Los investigadores de MED-EL han presentado otro revolucionario hito en su larga trayectoria de innovación tecnológica, un implante coclear invisible, es decir, que ya no contará con un procesador de audio que esté a la vista, sino que ahora todo ocurrirá de forma interna, esta posibilidad representa un paso agigantado para seguir restableciendo el sentido del oído y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Para identificar el grado de pérdida y la solución para el mismo es necesario que un especialista evalúe el caso para saber cuántos decibeles ha disminuido la audición. Grado de pérdida de decibeles [2].