Paulina Castañeda |
En la realidad digital actual (pre, durante y seguramente post-COVID-19), la intensidad en el envío y recepción de comunicaciones, el uso de redes sociales, el acceso y consumo de plataformas informativas, educativas, culturales y de entretenimiento, así como la apropiación de dispositivos tecnológicos, es más acentuada en el segmento poblacional más joven. Más específicamente, el de niños y adolescentes. La expansión y acelerado crecimiento en el uso de las aplicaciones tecnológicas es especialmente notable en estos grupos etarios que comprenden a aquellos mayores a 5 y menores de 18 años. Acceso a Dispositivos y Plataformas de Conectividad en Niños y Adolescentes Particularmente, en el segmento de niños (6–11 años), a propósito de su conmemoración el próximo 30 de abril, encontramos que 59.7% de estos son usuarios regulares de Internet. Ese mismo coeficiente asciende a 87.8% entre los adolescentes (12–17 años), de acuerdo con estadísticas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información de los Hogares (ENDUTIH) 2019.[1] En lo que toca a la tenencia de dispositivos de conectividad, destaca especialmente la disponibilidad de teléfonos móviles inteligentes o Smartphones tal que 99.0% y 97.6% de los niños y adolescentes que tienen una línea celular, cuentan con uno de estos equipos. Entre las 124.2 millones de líneas móviles, 6% corresponden al segmento infantil y 9% a aquel de adolescentes. En tanto, las redes sociales alcanzan una intensidad de uso que alcanza prácticamente a la totalidad (8 de cada 10) de la población internauta adolescente. TikTok y su Enfoque en el Mercado Adolescente Sin duda, una de las redes sociales del momento es TikTok. En la plataforma de aplicaciones para dispositivos Android (Play Store) es la tercera con el mayor número de descargas en el mundo en la categoría de aquellas gratuitas, sólo después de Zoom y Google Classroom. Por su formato de vídeos cortos de 15 segundos, sus atractivas coreografías y divertidos doblajes, su intuitiva plataforma y el carisma de sus tiktokers (generadores dentro de la aplicación), TikTok se ha convertido rápidamente en la red social del momento. Esta app cuenta con gran aceptación entre su público, en la Play Store tiene una calificación de 4.5/5 y en App Store de dispositivos Apple 4.8/5. Al enfrentar un mercado abundante en la oferta de aplicaciones, especialmente en el segmento de redes sociales, el elemento diferenciador de TikTok consiste en su marcado enfoque adolescente. |
Efectivamente,
la estratificación del mercado de redes sociales como estrategia competitiva
frente a sus principales rivales (Instagram y Snapchat), llevó a TikTok a
enfocarse en un nicho muy específico, el de los adolescentes entre 12 y 17
años. En contraste, sus competidores atienden a un mercado más diverso, más
expandido y menos especializado, que cubre tanto a jóvenes como a adultos de
diversos rangos de edad.
No se trata de una aplicación apropiada para
niños, en la App Store está recomendada para mayores de 12 años y en la Play
Store para las Américas la catalogan como contenido Teen (13 años o más). Tampoco es una aplicación
diseñada para adultos pues no se encuentra etiquetada como Mature o Adults Only de la regulación de Google.[2]
TikTok: Popularidad en México
Información proveniente de Google
Trends revela que el 10 de abril, en
plena contingencia sanitaria, TikTok, en México alcanzó un pico de búsquedas
web, por la vía de Google Search. No sólo ello, en lo que va del año su marcada
popularidad ha seguido una trayectoria ascendente.[3]
Asimismo, los tres estados en el país más
interesados en contar con esta app son Sonora, Sinaloa y Tamaulipas.
TikTok atiende un segmento de la población que
representa la transición entre dos grupos etarios, el de niños y el de adultos.
Su objetivo es crear una red social atractiva, amigable y alegre, sin ser
infantil ni muy madura, capturando así, la esencia de los teenagers.
Aplicaciones como TikTok que ofrecen un feed con actualizaciones infinitas de usuarios de
todo el mundo, a quiénes no es necesario “seguir”, por lo que siempre algo
relevante para ver y consultar en la aplicación, haciéndola sumamente atractiva
para sus usuarios.
Adicionalmente, esta red se ha beneficiado de la
creciente, dinámica e intensiva apropiación tecnológica entre el segmento de la
población más joven, al tratarse de contenidos específicamente dedicados para
su consumo en Smartphones.
Factores que explican el éxito en curso de esta
aplicación son su fresco formato, su estrategia de especialización y su
segmentación de mercado tan definida.
Con ello, la muy positiva aceptación y creciente
popularidad hacen que TikTok y los adolescentes estén redefiniendo el mercado
de las redes sociales y el consumo de contenidos en dispositivos de
conectividad.
[1] INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TIC en Hogares (ENDUTIH) 2019. Disponible en: https://bit.ly/2yDX0o9
[2] Para más información véase: Google. Clasificación de contenido para apps y juegos. Disponible en: https://bit.ly/2Vxk5lh
[3] Información obtenida de Google Trends para la búsqueda de “TikTok” en México en el periodo 1/01/2020-23/04/2020. Disponible en: https://bit.ly/2yG0iqI