- El nuevo panorama laboral ha permitido el surgimiento de nuevas opciones para solicitar un préstamo de vivienda.
Ciudad de México, diciembre de 2017.- Comprar una vivienda es de las cosas que más pueden entusiasmar a un trabajador. El hecho de contar con un hogar propio representa un gran logro personal pero también social, ya que además otorga cierto estatus por adquirir un patrimonio que podrán disfrutar tanto él como su familia.
Según datos del INEGI, la población económicamente activa (PEA) en México durante el último trimestre de 2016, fue de 54 millones de personas, lo que representa el 59.7% del total de la población mayor a 15 años. De ese universo, el 5% percibió un sueldo arriba de los 5 salarios mínimos mensuales, es decir, arriba de 24 mil pesos, lo que les permitiría obtener un crédito hipotecario sin arriesgar su economía familiar.
Hasta hace algunos años, el mundo del crédito hipotecario estaba catalogado como un terreno oscuro al que pocos entraban y una vez adentro, no se sabía cuándo y cómo podrías salir. Se tenía la falsa creencia de que ese tipo de beneficios sólo estaban destinados de manera exclusiva a los trabajadores que estuvieran afiliados a instituciones de seguridad social, como el Fovissste y el Infonavit.
Hoy en día, la situación laboral en nuestro país ha cambiado y, por lo tanto, los bancos y las instituciones financieras han tenido que adaptarse a esa nueva cultura de trabajo que, a su vez, ha desencadenado una nueva y fuerte estabilidad en el sector inmobiliario.
Este panorama ha permitido el surgimiento de nuevas opciones para solicitar un crédito hipotecario, por lo que cada perfil laboral, ya sea trabajador formal o autónomo, cuenta con una oportunidad de adquirir su vivienda. A diciembre de 2015 la cartera total a la vivienda otorgada por las instituciones financieras reguladas estaba constituida por 1,475 créditos, con un saldo de 623 mil millones de pesos.
Acceder a un crédito hipotecario resulta más fácil, sin embargo, es indispensable analizar las opciones financieras de acuerdo con las necesidades que se pretenden cubrir, a partir de eso se definirá el rumbo que debe tomar la búsqueda.
Entre las nuevas alternativas que el mercado de créditos hipotecarios ha visto surgir en años recientes, se encuentran instituciones financieras como ION, que se ha especializado en abrir sus oídos para escuchar las necesidades de la persona, entenderla, detectar sus características y armar un plan crediticio a la medida.
De tal forma, esta institución ha cobrado relevancia en los últimos años al caracterizarse por acompañar al solicitante desde su primera visita a sus oficinas, entendiendo la actividad económica del cliente con estudios socioeconómicos, hasta la entrega de las llaves de su nuevo hogar.
Consultar varias opciones puede hacer que la solicitud de un crédito hipotecario sea más fácil de lo que crees. Así que analiza tu presupuesto y cuánto deseas invertir en un inmueble para que sea más sencillo el proceso para adquirir tu vivienda.