Decidirte a modificar tus hábitos alimenticios requiere mucha disposición y fuerza de voluntad. Es un proceso en el que prácticamente tendrás que aprender a comer de nuevo.
Consiste en saber “qué” comer, es decir, conocer los alimentos ideales de acuerdo con tus necesidades calóricas. Pero también se trata de que aprendas a medir las cantidades de esos alimentos para no caer en excesos.
Para asegurar tu éxito en la creación de una dieta saludable con las cantidades correctas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que te serán de mucha utilidad:
Plato del bien comer
La primera de las sugerencias es el uso de una herramienta visual diseñada por la Secretaría de Salud bajo el nombre del Plato del bien comer. En resumidas cuentas, es una forma de orientar a la población para que pueda adoptar una alimentación balanceada.
El gráfico muestra tres grupos de alimentos separados según sus aportaciones nutrimentales, y simula la vista que debe tener nuestro plato en cada una de las principales comidas del día (desayuno, comida y cena). Ningún grupo tiene mayor jerarquía que otro, todos son igual de importantes.
- De color verde: frutas y verduras
- De color amarillo:cereales
- De color rojo:leguminosas y alimentos de origen animal
El uso de los colores refiere al sistema utilizado en un semáforo, en donde el verde indica un consumo libre o en gran cantidad, el amarillo/naranja un consumo con cautela o precaución y el rojo/café rojizo un consumo reducido.
Dieta de la mano
Otra de las recomendaciones es un sistema de medición que consiste en hacer uso de nuestra mano para medir la porción adecuada para cada tipo de alimento.
El uso de los colores refiere al sistema utilizado en un semáforo, en donde el verde indica un consumo libre o en gran cantidad, el amarillo/naranja un consumo con cautela o precaución y el rojo/café rojizo un consumo reducido.
- Proteínas: no deberán ser más grandes que tu palma
- Carbohidratos: no tienen que sobrepasar el diámetro del puño cerrado
- Helados: mano cerrada en puño
- Verduras: mano abierta con dedos extendidos
- Grasas saturadas, pasteles, galletas o chocolates: triángulo que se forma entre los dedos índice y medio extendidos y abiertos
- Quesos: dos dedos extendidos
- Mantequilla: yema del dedo índice
El uso de este método no significa que de ahora en adelante tendrás que contar con una báscula en todo momento o agarrar todo lo que comas con las manos para medirlo. Con el tiempo, irás aprendiendo las cantidades y tamaños de las porciones más comunes. Además, tu estómago también se irá acostumbrando.
Te recomendamos leer: «Pasos para comenzar a hacer ejercicio«
Cualquier cambio en tu alimentación debe realizarse bajo la supervisión de tu médico y con todo el compromiso que se requiere. Una buena digestión te hará sentir satisfecho, más liviano y por supuesto saludable. Por ello, se dice que comer mejor es vivir mejor.
Una dieta saludable no tiene por qué representar sufrimiento: ya puedes gozar de algunos bocadillos sin poner en riesgo tu salud y alimentación. Prueba los productos de Sweetwell y deléitate con un dulce gusto sin azúcar, lactosa y gluten, es decir, una recompensa sin ningún tipo de remordimientos