[metaslider id=1992]
La tecnología de la multinacional alemana Siemens que se aplica en el campo petrolero de Cantarell, ha permitido reducir 200 millones de pies cúbicos de gas a la atmósfera y pone las bases para incrementar la producción de este yacimiento maduro.
Siemens colabora con Pemex en la extracción del petróleo de campos maduros con el objetivo de aumentar la producción de 850 mil barriles actuales a 2 millones 196 mil barriles de crudo diarios para el 2021 en lo referente a este yacimiento.
La reforma energética de México ha permitido a Pemex extender la vida útil del yacimiento Cantarell con alta tecnología limpia, que obtiene de su asociación con empresas privadas como la alemana Siemens, proveedor líder en tecnologías de comprensión.
El campo Cantarell con 38 años de vida, se ubica a 85 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche, y es el mayor campo petrolero de México con 190 pozos y es considerado uno de los más importantes del mundo, superado solamente por Ghawar, en Arabia Saudita.
Sin embargo, hoy en día se considera un campo maduro o en declive, es decir, que está disminuyendo y requiere energía externa para mantener su capacidad de extraer petróleo.
En la actualidad, tiene una producción de 850 mil barriles por día, pero hace apenas 13 años, llegó a producir más de 2 millones diariamente.
Para contrarrestar y alargar su vida, Pemex comenzó un proyecto de modernización a través del Programa Nacional de Infraestructura de 2013 a 2018, y aprobó 640 millones de pesos para exploración y producción, con un proyecto de modernización y optimización que inició en la plataforma de servicio de compresión de gas natural AKAL-G.
En esta plataforma denominada Agosto 12, la empresa Siemens realizó la primera instalación de compresión offshore móvil en los últimos 4 años desarrollada en México y es una de las más complejas e innovadoras dentro de la industria de petróleo y gas.
Siemens implementó tecnologías de compresión en la plataforma Agosto 12 para proporcionar una forma más eficiente de comprimir el gas natural y apoyar de una manera más eficiente los procesos relacionados con la extracción de crudo y también reducir las emisiones de gas natural quemado a la atmósfera, reutilizándolo para aumentar la presión interna del yacimiento de petróleo y mejorar la capacidad del campo petrolífero para producir combustibles fósiles.
Con el uso de esta tecnología Siemens, Pemex ha logrado una forma más eficiente de comprimir el gas natural para extraer petróleo, con beneficios a largo plazo y sin generar contaminación ambiental Pemex evitando la emisión de 200 millones de pies cúbicos de gas por día a la atmósfera.