- AVEVA publicó su quinto informe anual de sostenibilidad, en el que muestra cómo la inteligencia industrial desempeña un papel fundamental a la hora de abordar los retos climáticos del mundo
- A partir de 2024, AVEVA ha completado las evaluaciones de madurez de diseño de productos ecológicos para todos sus productos y ha medido la intensidad de las emisiones para el 85% de sus soluciones
- AVEVA mantuvo una reducción del 93% en las emisiones de alcance 1 y 2
Ciudad de México, junio de 2025 – AVEVA, líder mundial en software industrial, ha presentado su Informe de Sostenibilidad 2024 en la Semana de Acción Climática de Londres. Junto con una actualización sustancial sobre el progreso de los objetivos de la empresa y la hoja de ruta de productos ecológicos, el informe muestra cómo el software, que permite a las empresas unificar información y conocimientos fiables, puede impulsar el uso responsable de los recursos del mundo.
El Informe de Sostenibilidad 2024 de AVEVA reveló un progreso significativo en los tres pilares del marco de sostenibilidad de la empresa: huella tecnológica, huella operativa y cultura inclusiva. En 2024, la empresa mantuvo su reducción del 93% en las emisiones de alcance 1 y 2 en comparación con su año de referencia a través de una combinación de medidas que incluyen: el giro hacia el uso de energías renovables, la gestión cuidadosa del espacio de oficinas y la optimización de la flota. A finales de 2024, AVEVA había evaluado la madurez de toda su cartera de productos según los principios de la Green Software Foundation, reforzando su compromiso con el desarrollo de software sostenible. Paralelamente, los equipos de investigación y desarrollo habían completado las pruebas del banco de potencia para el 85% de sus productos con el fin de evaluar el consumo de energía. Combinados, estos esfuerzos están ayudando a establecer una línea de base que guiará futuras mejoras alineadas con los principios del software verde.
“Creemos que la sostenibilidad y el éxito empresarial van de la mano”, afirma Caspar Herzberg, CEO de AVEVA. «Estamos centrados en ayudar a nuestros clientes a aprovechar todo el potencial de la inteligencia industrial, aportando visibilidad y conocimiento a datos y procesos complejos. Esto permite a la industria lograr mejoras medibles tanto en eficiencia como en productividad, desbloqueando ahorros significativos en costes, emisiones y necesidades de recursos». El Informe de Sostenibilidad 2024 de AVEVA demuestra los avances que hemos hecho para profundizar nuestra huella tecnológica, reducir nuestra huella operativa y avanzar en nuestra cultura inclusiva».
AVEVA reconoce que su mayor oportunidad de lograr un impacto climático positivo es a través de sus principales productos y clientes. Por primera vez, la empresa ha publicado una cifra anual de emisiones ahorradas y evitadas, que refleja el ahorro material de energía observado en una parte específica de sus productos. AVEVA se compromete a perfeccionar y ampliar con el tiempo este cálculo de emisiones medibles ahorradas y evitadas.
«A medida que nos adentramos en el último año de nuestros objetivos para 2025, nos centramos en cumplir nuestras metas y emprender un camino aún más audaz con nuestro marco de sostenibilidad. Sabemos que el mayor impacto proviene de nuestra huella de software: cómo trabajamos con nuestros clientes para permitirles impulsar la descarbonización, ser más resilientes y apoyar la circularidad. Por eso publicamos los datos de emisiones ahorradas y evitadas de nuestros clientes en 2024 para determinados sectores industriales. Estamos comprometidos a ampliar nuestra metodología para capturar y cuantificar nuestro impacto más amplio. En AVEVA, seguimos avanzando hacia un futuro sostenible, impulsando la transformación digital a través de nuestro software y predicando con el ejemplo con operaciones responsables», añade Lisa Wee, Directora General de AVEVA.