Aumenta 7% contrataciones para puestos críticos, revela “Termómetro Laboral” de OCCMundial

  El Centro de Carrera Profesional en línea presenta las cifras del 1 al
7 de mayo de su herramienta de consulta semanal. Se reporta el 80% más de contrataciones en el Sector Salud.Se destaca la tendencia de tipo de
vacantes ofertadas en CDMX, Nuevo León, Jalisco y Estado de México.  
Tlalnepantla, Estado de México, mayo de 2020.- El 56% de los
reclutadores en México ha puesto en pausa sus contrataciones, mientras que 34% está contratando para puestos críticos, lo que representa un 7% más que la semana pasada, revela el “Termómetro Laboral” de
OCCMundial de la semana 2, que corrió del 1 al 7 de mayo.  
Esta herramienta de consulta, que tiene el objetivo de informar a los
líderes de opinión y tomadores de decisiones sobre las tendencias de
empleo e indicadores laborales en tiempos del COVID-19, también
informa que 8% de las empresas encuestadas dijo que sigue contratando con normalidad, mientras que sólo el 2% está reclutando mucho más
que en semanas anteriores.  
Tras 6 semanas de declarada la emergencia sanitaria causada por la
pandemia del COVID-19, los servicios de comunicación a distancia se
han vuelto imprescindibles, por ello el 79% de los trabajadores
mexicanos considera que las empresas deberían de seguir con sus
procesos de reclutamiento a través de medios como videollamadas, exámenes en línea y correo electrónico.  
Adicional a las cifras de contrataciones, en este segundo número del
“Termómetro Laboral” destacan los siguientes datos:  
En cuanto a la publicación de ofertas de empleo en la plataforma de
OCCMundial, se registran 50% menos vacantes ante la contingencia
(datos tomados del 16 de marzo al 7 de mayo). Los tres sectores en
donde se pudo ver un incremento significativo de vacantes publicadas
(semana vs. semana) fue en el Sector Salud (+80%), Logística y
Tecnologías de la Información. Para esta semana bajó la expectativa de
una pronta recuperación económica, pasando de 38% a 44% quienes
piensan que su empresa tardará más de 6 meses en regresar a su
ritmo habitual. Muchas de las empresas que ofrecen productos o
servicios de
primera necesidad son las que ofrecen las contrataciones temporales
para líneas de producción, almacenamiento o Tecnología. Por lo que los porcentajes se mantienen entre una y otra semana. El compromiso de los colaboradores se incrementó esta semana de un 72% a un 74% en
donde las empresas consideraron de Normal a Muy alta la productividad de sus empleados.En específico, por ciudades o estados del país en las que normalmente se genera el mayor número de puestos de trabajo, la
tendencia del tipo de vacantes ofertadas es: CDMX, 48% más vacantes en el Sector Salud.Nuevo León, 44% más vacantes en Tecnología.Jalisco, 53% más en Ingeniería.Estado de México, 85% más en Recursos Humanos.   “En OCCMundial hemos identificado tres
comportamientos de puestos críticos: El primero son puestos que ya
existían, pero que crecido la demanda, por ejemplo, consultores de
tecnología, almacenistas, montacarguistas, personal del área de
producción, operativos, contabilidad e impuestos; el segundo comportamiento son puestos que se han tenido que adaptar o que no existían y se han tenido que recrear; y el tercer comportamiento lo hemos
identificado en puestos que se requieren para construir el nuevo futuro, es decir, cómo llevar la empresa en su operación actual a un futuro
reinventado”, señaló Ricardo Rodarte, Director General de OCCMundial a través de un video que se puede ver en el “Termómetro Laboral” de
esta semana.  
La metodología utilizada por el Centro de Carrera
Profesional en línea para la elaboración semanal del “Termómetro
Laboral”, que se dará a conocer todos los lunes, está basada en
encuestas a reclutadores de todo el país de su base de datos de más de 30 mil clientes, así como en la información de las ofertas de trabajo
publicadas diariamente en el portal occ.com.mx.  
La versión completa se puede consultar en: https://www.occ.com.mx/blog/termometro-laboral/.