Apoyan a cinco ciudades mexicanas a través del programa Ciudades del Futuro del Fondo de Prosperidad del Gobierno Británico Ciudad de México agosto de 2020.- La Embajada del Reino Unido anunció hoy un paquete de apoyos rápidos para contribuir a atender las necesidades estratégicas de movilidad para el retorno a la nueva normalidad tras el COVID-19.Estos apoyos responden a los planes de flexibilización progresiva del confinamiento en CDMX, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo a través del programa Ciudades del Futuro del Fondo de Prosperidad del Reino Unido. “La pandemia del COVID-19 es la emergencia de salud más grande en una generación, cuyas repercusiones apenas podemos comenzar a dimensionar”, consideró Corin Robertson, Embajadora del Reino Unido en México, “esta crisis vino a exacerbar las problemáticas que padecen las ciudades mexicanas y en mayor medida las zonas metropolitanas con mayor densidad demográfica del país”. La embajadora del Reino Unido en México agradeció a los representantes de las ciudades el trabajo que realizan y expresó su confianza en que estos esfuerzos impacten de manera positiva la calidad de vida de las personas que habitan las ciudades que reciben los apoyos. Claudia Pando, Directora Adjunta del Fondo de Prosperidad, precisó que a través del análisis y planificación de la gestión de la movilidad en el periodo progresivo de regreso a la normalidad, se busca ayudar a que la economía, las ciudades y a las y los ciudadanos mexicanos se muevan y vuelvan a ponerse de pie. De esta manera se puede contribuir a la reducción de la pobreza, al crecimiento económico, a la igualdad de género, luchar contra el cambio climático y tener objetivos de inclusión más claros. Estos apoyos extraordinarios que el Reino Unido está brindando a México se alinean con los objetivos generales del Fondo de Prosperidad y visibilizan la necesidad de “reconstruirnos mejor” tras la crisis por el Covid-19, de manera sostenible e incluyente. Liliana Pereira, líder de la Alianza Implementadora del Programa Ciudades del Futuro, precisó que se está realizando la planeación de estrategias de prestación de servicios de transporte público bajo un enfoque práctico y de alto impacto. En algunos casos se brindará apoyo para el diseño de planes operativos de transporte público para las distintas fases de reactivación de actividades económicas; y analizarán opciones de fondeo y financiamiento para su operación. Agregó, “Trabajamos de manera conjunta con autoridades y representantes del sector privado en el desarrollo de planes para la movilidad enfocados en ciertos sectores o clúster propuestos por cada ciudad”. Para contribuir a la generación de beneficios inmediatos, a mediano y largo plazo, los equipos se enfocan en el desarrollo de las metodologías con un alto grado de replicabilidad en forma ilimitada en distintos sectores geográficos de la ciudad y en diferentes momentos en el tiempo, previendo que este tipo de condiciones volvieran a presentarse; precisó la vocera de la Alianza Implementadora del Programa Ciudades del Futuro. El lanzamiento contó con la participación de representantes de las cinco ciudades que están recibiendo los apoyos: Alejandro López Franco, Director del Instituto Queretano del Transporte; Ricardo Martínez Terrazas, Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano de Sonora; Manuel Vital, Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León; Patricia Martínez Barba, titular de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio del Gobierno del Estado de Jalisco.y Andrés Lajous Loaeza, Secretario de Movilidad de la CDMX. Este evento también contó con la presencia de Carina Arvizu Machado, Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de SEDATU, con la vocería del Consejo Consultivo del Programa Ciudades del Futuro; así como de Ana Fernanda Hierro, Directora Ejecutiva del Consejo Nuevo León, del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica. |
Anuncia Embajada de Reino Unido paquete de apoyos rápidos para atender necesidades estratégicas de movilidad tras COVID-19
