Akamba 2025: naturaleza, música y sostenibilidad

  • Akamba, presentado por Cuervo Tradicional, regresa con actos estelares como CamelPhat, WhoMadeWho, Overmono, Jimi Jules, Satori y Hercules & Love Affair, además de una sólida presencia de talento emergente nacional.
  • Akamba apuesta por el rediseño continuo en beneficio de la comunidad local, su entorno natural y quienes lo visitan.

Una apuesta por el rediseño consciente y la sostenibilidad como proceso colectivo

Este 2025 Akamba, presentado por Cuervo Tradicional, vuelve con más fuerza y conciencia que nunca a las faldas del volcán de Tequila, Jalisco, con la presencia de CamelPhat, WhoMadeWho, Overmono, Hercules & Love Affair, Dixon B2B con Jimi Jules, Satori, Rochelle Jordan, Pachanga Boys, Mirá Mirá, Luch, Kalexis, Alexandthere y Paurro, una selección diseñada para ponerte a bailar sin remordimientos, en total conexión con uno de los paisajes más impresionantes de agave azul, reconocido como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y cuidado con mucha responsabilidad y dedicación por la producción del evento.

Pero más allá del fuego y la música, Akamba renueva su compromiso con el entorno y plantea una visión integral sobre sostenibilidad: no como un accesorio sino como el núcleo mismo del diseño y operación del festival.

Sostenibilidad: más allá de la superficie

Este año Akamba colabora con dos agencias especializadas en la industria musical, una de ellas es Vuelco, que propone entender esta tarea como un iceberg: 

“Sólo vemos una parte, pero el verdadero reto está en lo profundo. Por eso Akamba apuesta por rediseñar su funcionamiento desde la raíz, con una estrategia consciente, estricta y colaborativa que busca prevenir en vez de reaccionar, y aprender de experiencias pasadas para mejorar continuamente”, declaró Lú Araiza, cofundadora de la agencia, junto con Dan Filippi y Aria Hernández.

El primer gran objetivo es evitar impactos en un entorno natural que es, además de majestuoso, patrimonio de la humanidad Esto implica, entre otras cosas, reutilizar materiales, reducir al mínimo los residuos, y trabajar de manera estrecha con la comunidad mediante alianzas especiales con una recicladora local, con la planta de degradación de colillas de cigarro de Ecofilter, con Hagamos Composta y con Peltor.

Hidratación consciente para un festival responsable
Akamba también contará con un punto de hidratación gratuito, diseñado por el equipo de Sabio Company, reconocido por operar eficientemente acciones sostenibles bajo estándares empresariales del Pacto Global de las Naciones Unidas. En la edición anterior este bebedero logró un beneficio significativo, y que permitió el consumo de más de 2,318 litros de agua potable, evitando así el uso de más de 6,500 botellas de plástico de un solo uso (355 ml) o 116 garrafones retornables.

En esta edición se implementará un sistema avanzado de purificación que incluye dos espacios de almacenamiento y alimentación, garantizando un punto de hidratación con una capacidad total superior a los 6,600 litros.

El agua será extraída de un pozo cercano en la región de Tequila y pasará por un riguroso proceso de purificación con filtros de sedimentos y carbón activado, asegurando su frescura y calidad.

Akamba te invita a sumarte a esta iniciativa, pensada para reducir residuos y promover hábitos más responsables, sin dejar de disfrutar cada momento del festival.

Producción colaborativa, conciencia compartida

Akamba 2025 también se enfoca en transformar la manera de producir festivales: en lugar de procesos fragmentados, busca una lógica colectiva donde los equipos trabajan en conjunto, compartiendo objetivos y responsabilidades. Desde la preproducción, Vuelco ha diseñado una estrategia para lograr una cobertura total en el manejo de residuos:

  • Separación colaborativa de reciclables
  • Compostaje de todos los residuos orgánicos junto con Hagamos Composta
  • Eliminación de plásticos de un solo uso y materiales peligrosos
  • Uso y reutilización de materiales nobles como maderas, telas y metales, así como del icónico vaso Akamba de poliagave
  • Campañas de beneficios para asistentes que participen activamente

Transportes oficiales y movilidad consciente

La movilidad también forma parte de esta visión integral: Akamba promueve el uso de transporte compartido, el Akamba Express —un tren que te lleva de Guadalajara al Pueblo Mágico de Tequila con actuaciones en vivo de DJs en cada vagón, baile, cocteles especiales y vistas espectaculares— y autobuses oficiales. Además de ser una opción más segura y práctica, esto reduce considerablemente la huella ambiental generada por vehículos individuales.

Indicadores de impacto y rediseño continuo
Además de mantener indicadores como el promedio de residuos y generación de dióxido de carbono por asistente para seguir analizando y aprendiendo cómo mejorar sus prácticas sostenibles, Akamba propone ser un festival perfectible: consciente de su entorno, responsable de su impacto y de todas las personas que lo conforman y hacen posible, así como tener capacidad de rediseñarse continuamente en beneficio de la comunidad local y visitante.

Crear hábitos sostenibles lleva tiempo, pero empieza por sumar acciones año con año, porque sólo así podremos seguir celebrando lo que nos une: la música, la tierra, y la posibilidad de imaginar un futuro más justo y sostenible.