A más de dos meses de los sismos, los empleados sienten un ambiente de temor generalizado: Encuesta OCCMundial

  • 35% considera que la productividad se ha visto afectada.
  • 75% afirma que en su empresa no tienen apoyo para enfrentar los temores.

Tlalnepantla, Estado de México, diciembre de 2017.- A más de dos meses de ocurridos los sismos en la Ciudad de México, 30% de los profesionistas siente el ambiente laboral en estado de alerta, reveló la última encuesta de OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional.

Sobre este mismo punto, 22% de los participantes siente el ambiente tranquilo y un 31% normal. Sólo un 7% lo percibe tenso, 6% de angustia y 4% de mucho temor.

Al preguntarles cómo se sienten de manera individual al estar trabajando, 4 de cada 10 dicen que están en estado de alerta, 30% en un estado normal, 22% cansados o agotados, 19% con inseguridad, 16% con sensación de vulnerabilidad, 12% se siente ansioso y 10% desprotegido.

Tras los terremotos del pasado mes de septiembre, 6 de cada 10 consideran que en el ambiente se siente un temor generalizado. En cuanto a la productividad, 41% considera que no se ha visto afectada, pero 35% asegura que sí se ha visto afectada.

En cuanto a cómo los empleados podrían enfrentar sus temores, comentaron lo siguiente:

  • Reconocer y enfrentar sus temores (48%)
  • Platicar sobre sus temores (44%)
  • Hacer ejercicio (39%)
  • Tomar terapia (35%)
  • Usar sus fortalezas (26%)

Al preguntarles si en la empresa en la que laboran existe alguna ayuda o apoyo para enfrentar los temores, 74% afirmó que no y 17% que sí.

Sobre el apoyo que brinda la empresa en la que laboran para ayudar a sus empleados a superar sus temores, 43% menciona que cuenta con apoyo de un psicólogo, 42% recibe consejos a través de los canales internos de comunicación, 35% dice ser canalizados a instituciones que brindan orientación emocional y psicológica, 28% tiene líneas telefónicas de ayuda y al 22% le ofrecen ejercicios de relajación, meditación o yoga.

Al preguntarles si en la empresa en la que laboran se han implementado acciones preventivas en caso de emergencia, 47% afirma que sí y 49% contestó que no.

En cuanto a las acciones preventivas que las empresas llevan a cabo en caso de emergencia:

  • Información acerca de cuáles son los puntos de seguridad (82%)
  • Los brigadistas brindan pláticas de seguridad por grupos o áreas (47%)
  • Las empresas dan asesoría en prevención de desastres (32%)
  • Desarrollan talleres orientados a manejo de crisis (17%)

La encuesta fue realizada en los meses de octubre y noviembre de 2017 a casi 1,000 personas que buscan empleo a través de OCCMundial, de los cuales, 61% son hombres y 39% mujeres. De este universo, 61% tiene entre 20 y 39 años.