Plantas de producción de Ford celebran la transformación tecnológica de México

En el marco de su centenario en el país, Ford de México también conmemora los aniversarios de sus plantas de producción, una red de operaciones que ha evolucionado de ser una plataforma de ensamble a un pilar de innovación para la industria automotriz global.

«La historia de Ford no se puede contar sin la historia de sus plantas. Son el testimonio de nuestra evolución y un semillero del talento de México. Hoy conmemoramos ese legado con la certeza de que estamos construyendo el siguiente siglo de innovación desde aquí», declaró Lucien Pinto, Presidente y CEO de Ford de México.

Cada planta de Ford celebra un capítulo fundamental en la historia industrial del país:

  • Cuautitlán (CSAP)  noviembre 1964: Esta planta es un símbolo de la reinvención. Tras una inversión histórica, se convirtió en la primera instalación de Ford en el mundo en producir masivamente un vehículo 100% eléctrico, Mustang Mach-E. Hoy, con más de 60 años de historia, este centro exporta tecnología y manufactura 4.0 a los mercados más exigentes globalmente.
  • Hermosillo (HSAP)  noviembre 1986: Desde su inauguración, esta planta se ha posicionado como un referente de excelencia. Fue pionera en la producción de vehículos híbridos en México y la primera fuera de EE.UU. en fabricar modelos de la marca de lujo Lincoln. Actualmente, produce Ford Bronco Sport y Maverick, con una calidad de ensamble que le ha valido el reconocimiento como la «Mejor Planta de Ensamble de Norteamérica».
  • Chihuahua (CHEP) – noviembre 1983: Al celebrar más de cuatro décadas, la planta de motores conmemora su rol como el corazón que impulsa a millones de vehículos Ford en todo el mundo. Su producción de motores de última generación es un pilar de la estrategia de exportación y un testimonio de la capacidad de México para producir tecnología de alta complejidad.
  • Irapuato (IEPC) – 2017: Como la planta más joven del ecosistema, Irapuato Electric Powertrain Center representa la agilidad de México para liderar en las nuevas tecnologías. Es responsable de fabricar el motor eléctrico para Ford Mustang Mach-E, consolidándose como un eslabón vital en la estrategia de electrificación desde 2017.
  • Centro Global de Tecnología y Negocios (GTBC) – octubre 2022: Además de ser la cede de Ford en México, cuento conel centro de ingeniería más grande de Ford en Latinoamérica, donde el talento mexicano desarrolla patentes, software y soluciones de ingeniería para proyectos globales. Y, aunque no es una planta, es la culminación de este siglo de evolución, un lugar donde el país ya no solo manufactura, sino que crea la tecnología del mañana.

«La experiencia acumulada en cada aniversario nos da la capacidad para liderar hoy. La disciplina de Hermosillo, la audacia de Cuautitlán y la precisión de Chihuahua son el resultado de décadas de aprendizaje», subrayó Ricardo Anaya, director de Manufactura de Ford de México. «Celebramos estos hitos no como un recuerdo, sino como la plataforma desde la cual estamos lanzando la siguiente generación de vehículos para el mundo».

La conmemoración de estos aniversarios subraya una historia de reinvención continua. Ford de México ha evolucionado de ser un pionero de la manufactura a un actor indispensable en la ingeniería y el desarrollo tecnológico global. Con una base de talento consolidada y una infraestructura de clase mundial, la compañía celebra su pasado posicionándose para liderar la próxima era de la movilidad moderna, conectada y autónoma desde México para el mundo.

#FordMéxico #FordMéxico100años