•En México, durante enero-septiembre de 2025 se comercializaron 82 611 vehículos híbridos y eléctricos, un crecimiento del 77 % frente al año anterior (INEGI).
•Las reparaciones de vehículos electrificados pueden superar hasta en 40 % el costo promedio de los autos convencionales, según estimaciones del Instituto Mexicano del Transporte (IMT).
CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE 2025.- El mercado mexicano para vehículos híbridos y eléctricos ha alcanzado un nuevo momento de consolidación. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el periodo de enero a septiembre de 2025 se registraron cerca de 82 611 unidades comercializadas de estas tecnologías, lo que equivale a un crecimiento del 77 % respecto al mismo lapso del año anterior.
Este incremento refleja una tendencia sostenida hacia la movilidad electrificada en México, donde el parque vehicular con motorizaciones alternativas supera ya las 250,000 unidades, según el Instituto Mexicano del Transporte (IMT).
El avance en la adopción de tecnologías híbridas y eléctricas se da en un contexto en el que los costos de mantenimiento y reparación de estos vehículos tienden a ser más elevados que los de los automotores convencionales.
Fallas en baterías, sistemas eléctricos o módulos de gestión avanzada, así como la disponibilidad limitada de talleres especializados, elevan el costo promedio de reparación hasta en 40 % respecto a un vehículo a gasolina, de acuerdo con estimaciones del IMT, lo que representa un reto financiero para los propietarios y un factor clave en la decisión de compra de tecnologías más limpias.
En este escenario, la empresa GarantiPLUS LATAM ofrece una opción de respaldo para los conductores de automóviles híbridos y eléctricos mediante su programa de garantía extendida. La cobertura incluye sistemas eléctricos, electrónicos y mecánicos, y puede aplicarse a vehículos de hasta 10 años o 250,000 kilómetros. Este tipo de garantía busca mitigar el impacto económico de averías inesperadas y fomentar una adopción más segura de la movilidad sustentable.
Desde la perspectiva de la posventa automotriz, este modelo de garantía extendida se convierte en un instrumento para la estabilidad del usuario. En particular, cuando un vehículo híbrido o eléctrico requiere sustituir su módulo de batería o reparar sistemas electrónicos, los costos pueden representar varios meses de salario promedio en México. De acuerdo con GarantiPLUS LATAM, En el año 2024 se levantaron 647 averías de autos eléctricos, y actualmente en 2025 se levantaron 2423, lo equivale a un crecimiento del 268.28%.
«Frente a esta realidad, contar con una cobertura adaptada a la complejidad tecnológica de estos vehículos ofrece un margen de protección financiera tangible”, señala Israel Escutia, Country Manager HUB Norte y Comercial Head de GarantiPLUS LATAM.
Cobertura especializada
De acuerdo con cifras del INEGI, las ventas de autos nuevos con tecnología electrificada (híbridos y eléctricos) crecieron 44.3 % en 2023, alcanzando 73 680 unidades, aunque aún representan solo el 5.4 % del total de ventas de autos ligeros en el país. Esto refleja que, si bien la transición hacia la movilidad eléctrica avanza, sigue siendo incipiente y requiere del fortalecimiento de servicios posventa que brinden confianza al usuario.
GarantiPLUS LATAM indica que el costo estimado de reparaciones ligeras en México (sensores, bombas HV, inversores)es de entre $8,000 y $15,000 pesos. En reparaciones medianas (módulos eléctricos HV es de entre )$18,000 y $40,000 pesos y en severas (batería o transmisión híbrida) de entre $40,000 y $180,000 pesos.
“En un entorno donde las tecnologías híbridas y eléctricas avanzan con fuerza, el respaldo financiero y de servicio se vuelve tan importante como la innovación del vehículo mismo. Contar con una garantía que cubra imprevistos es esencial para que los conductores se sientan seguros de dar el paso hacia estas nuevas tecnologías”, menciona Escutia.
Resaltó que el costo promedio de una garantía extendida específica para HEV/EV oscila entre $9,000 y $15,000 pesos anuales. En caso de ocurrir una sola avería relevante dentro del periodo de cobertura, el cliente puede obtener un ahorro significativo, ya que el costo de la reparación promedio excede ampliamente el costo de la póliza.
Destacó que la empresa ofrece beneficios como el uso de refacciones originales, atención en agencias autorizadas y la posibilidad de transferir la garantía al nuevo propietario, lo que incrementa el valor de reventa del automóvil.
Estas condiciones responden a la evolución del mercado, donde los consumidores buscan soluciones integrales que les otorguen certidumbre más allá del periodo de garantía del fabricante. GarantiPLUS Latam reporta que los vehículos eléctricos e híbridos ya representan el 6.75% de sus nuevas pólizas, reflejando la rápida transformación del parque vehicular.
Con el crecimiento del parque vehicular electrificado, la existencia de garantías extendidas especializadas se convierte en un factor de impulso para la movilidad sostenible. Más allá de un beneficio individual, estos esquemas contribuyen a consolidar la confianza de los consumidores y a fortalecer el ecosistema de movilidad limpia en México.


