Tan solo en 2024, esta temporada dejó una derrama superior a 25 mil millones de pesos a nivel nacional, impulsada por la compra de flores, velas, alimentos, ofrendas y servicios conmemorativos. Sin embargo, las formas de celebrar también están cambiando: cada vez más mexicanos adquieren productos para sus altares o servicios funerarios a través de plataformas digitales y comercio electrónico, lo que está transformando la manera en que se vive y se planea esta tradición.

Desde J. García López consideran que esta temporada también es una oportunidad para visibilizar la importancia de la previsión funeraria, pues aunque los mexicanos celebran con la muerte, solo el 4% de la población cuenta con un plan, pese a que prever puede representar un ahorro de hasta 30% y evitar decisiones difíciles en momentos de duelo.

Para ampliar esta información te propongo una entrevista con los directivos de J. García López que pueden compartirte datos sobre: 

  • Cómo el Día de Muertos impulsa la economía y al sector funerario en México.
  • Las nuevas tendencias digitales para celebrar y honrar a los seres queridos.
  • Por qué la previsión funeraria es parte de una cultura de planeación necesaria en México.
  • Tendencias del mercado funerario, donde los clientes buscan servicios más personalizados, ecológicos y experiencias que resulten inolvidables.