*Universo de Letras capacitó a más personas en lectura y oralidad
Por: Julieta A. Galindo

Los graduados de la sede Lourdes Morán.
La Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Coordinación de Difusión Cultural y de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, dio continuidad a su programa Aquí Tú Cuentas +50 con su generación vigésimo cuarta; integrada por hombres y mujeres de la tercera edad quienes fueron capacitados durante ocho meses en técnicas de lectura en voz alta, expresión oral, conversación escrita, narración y comprensión de textos con el objetivo de que se conviertan en promotores de lectura.
“Este seminario fue creado para construir puentes entre los libros y las personas; entre las historias y la vida cotidiana; es un espacio donde las palabras se encuentran y florecen, sin importar las distancias”.
Julia Santibáñez, representante de Literatura y Fomento a la Lectura, fue la responsable de iniciar el acto de clausura del seminario, con gran orgullo y satisfacción dijo: “Veinticuatro generaciones no es cualquier cosa. La lectura nos permite conectarnos con otras experiencias y meternos debajo de la piel de otras personas; solemos encontrarnos mejor en las palabras de otros”.
Por desgracia, añadió: “No hay premios por leer, por eso es muy valioso resistir con la palabra, con la lectura. La lectura nos lleva a querer decir lo que tenemos que decir. Leer debe ser un placer; es un espacio virtuoso, generoso y profundamente personal; porque la lectura, aunque se haga en comunidad, es una experiencia absolutamente personal.”
Aseguró: “Leer es una de las pocas cosas que pueden devolvernos la fe en la humanidad, en un mundo tan convulso”.
Por su parte, Imelda Martorell, Coordinadora de Fomento a la Lectura y Cultura Escrita, dijo a los participantes en el seminario: a partir de ahora se han convertido en mediadores de lectura; son un punto de encuentro, aprendizaje y transformación. Y aunque todos tenían el aprecio por la lectura, cada uno llegó con su propia motivación. Ahora saben que la lectura en voz alta exige práctica constante; narrar historias requiere valentía y mediar en la lectura implica dedicación y empatía.
“La experiencia, la memoria y el conocimiento que han fortalecido en todo este tiempo, los convierte en un referente para inspirar a otros capaces de acercarse al universo de la lectura”; apuntó.
En su momento, la Maestra Marcela Romero, especialista en narración oral, agradeció el compromiso de todos y los conminó a continuar el proceso de aprendizaje de la narración oral y de la promoción de la lectura.
Como invitado especial a la clausura, asistió Benito Taibo, escritor, periodista y promotor de la lectura en México, quien expresó: Contamos historias desde que tenemos el privilegio de la palabra. Y leer se convierte muy rápidamente en la posibilidad de besar con otros labios, mirar con otros ojos, oír con otros oídos; latir con un corazón diferente al nuestro. Contar historias es lo mejor que podemos hacer para seguir preservando la palabra, como ese instrumento mágico civilizatorio, creador de fantasías, de posibilidades y realidades.
“Es la importancia de la memoria y la fuerza de las palabras las que logran impactar el corazón de los que escuchan”.
Kevin Galeana, Maestro de narración oral, al continuar con el protocolo comentó sentirse privilegiado al acompañar a los miembros de esta generación, durante ocho meses. Por lo tanto, “las historias, los libros, las canciones y todo aquello susceptible de ser narrado los acompañe por siempre”.
La Maestra Elizabeth Álvarez, pieza clave en el desarrollo del programa Aquí Tú Cuentas +50, aseguró, tratamos de que el zoom de ser un espacio frío se convierta en un espacio hospitalario, donde las palabras brillen y encuentren colores; donde las voces maticen experiencias y ustedes se sientan acompañados. Gracias por el amor que tienen por la lectura y por sus deseos de compartirla. Que las historias vuelen a través de sus voces.
Hoy no sólo se llevan un diploma, agregó, sino la certeza de que su voz tiene un lugar en el mundo y que su camino, está lleno de historias y que encontrarán la palabra para narrar la propia. Larga vida para el programa Aquí Tú Cuentas.
“La pandemia nos enseñó, que la distancia física no es un obstáculo para la conexión humana, este programa virtual ha acortado geografías y ha permitido que personas de distintos estados y países se unan por la misma pasión por las letras”
La generación XXIV contó con tres sedes para los ocho meses del seminario, una de ellas dirigida por Edna Rivera, los graduados fueron:
Blanca Lara, Clementina Castillo, Daniel Elizondo, Arturo Casanova, Elba Pareja, Emilia Vázquez, Gabriela Ortiz, Dalia Reyes, Gracia Ramírez, Juan Pacheco, Laura de los Reyes, Lina Cortés, María de Lourdes Femat, María de Lourdes Giles, María del Rosario Torres, Elizabeth Tecualt, Guadalupe Garduño, María Luisa Gómez, Mará Estrada, María Ramírez, Norma Escobedo, Ricardo Arista, Rocío Hernández, Rosa Chavarría, Rosalba Quiroz, Sandra Montes, Wenceslao Ramírez, Ana Isabel Farfán y Claudia Campos. Previo a la entrega de diplomas, Juan Ramiro Pacheco Aguilar hizo la lectura en voz alta del cuento “Pequeño de horror” de Alberto Cortada.
De la sede Moisés Mendelewicz, se graduaron; Alicia Solís, Ana Núñez, Angelina Rodríguez, Bertha Sánchez, Carmen Ramírez, Esperanza Gutiérrez, Elisa Pérez, Gisela Herrerías, Gloria Moleno, Gloria Vázquez, Leopoldo Rodríguez, Manuela de la G., María Eugenia Zúñiga, Guadalupe Torres, Malva Mejía, María Elena Llamas, Georgina Almaraz, Maribel Martínez, Miriam Cruz, Patricia Bermúdez, Rafaela Medrano, Teresa Martínez, Teresa Mendoza, Verónica Segura, Victoria Campos, Victoria Pantoja, Yolanda Delgado, María Alicia González. Rocío Rosete y Yolanda Fuentes. También antes de la entrega de reconocimientos, María Eugenia Almaraz Castillo, narró el cuento maya, “Tres enamorados miedosos”.
La graduación concluyó con el grupo de Lourdes Morán, integrado por: Patricia García, Alicia Rodríguez, Ana Georgina Segura, Elba Barrera, Gabriela Ramírez, Daniel Guerrero, Julieta A, Galindo, Leticia Ramírez, Lidia González, María de la Luz Martínez, Ángeles Olivares, Lourdes Calderón, María del Carmen Martínez, Pilar Cruz, Graciela Tecualt, Oliva Flores, Patricia Pichardo, Petra Trejo, Rocío Azamar, Alicia García, Raúl Cortés, Verónica Sánchez, Amalia Díaz, Edna Valdés, Ruth Segundo. Asimismo, antes de la entrega de diplomas Verónica Sánchez, narró el cuento “Iguanas ranas” de Catalina Küne.
La generación vigésimo cuarta no sólo estuvo coordinada por la Maestra Elizabeth Álvarez, pues también contó con el apoyo técnico de Alejandra García y de Rubiel Toto.
Cabe destacar que el programa Aquí Tú Cuentas surge como un programa virtual en 2020, con la creación de un portal en línea para transmitir funciones de cuentos, para mantener un acercamiento con el público a través de la lectura en tiempos de pandemia, el cual fue creado por Edna Rivera (QEPD). A la fecha, varias generaciones de jóvenes y adultos mayores se han graduado y han dado continuidad a la promoción lectura, a la narración oral y lectura en voz alta.
Este programa está considerado un semillero de experiencias lectoras.

Imelda Martorell, Coordinadora de Fomento a la Lectura y Cultura Escrita, con Elizabeth Álvarez, Marcela Romero y Kevin Galeana maestros del seminario Aquí Tú Cuentas +50

Graduados de la sede Lourdes Morán, con la Maestra Elizabeth Álvarez, orientadora del programa y parte fundamental para su desarrollo.