La IA revoluciona la gestión de inventario en el retail: una apuesta operativa que marca la diferencia


En el mundo del retail, cada vez más acelerado y exigente, no basta con tener buenos productos: hay que tenerlos a tiempo y en el lugar correcto. Hoy, la verdadera batalla se libra entre estantes llenos o vacíos. ¿La dura realidad? Hasta la mitad de las ventas que se pierden tienen que ver con productos que no están disponibles o que están mal exhibidos. Así de simple: si el cliente no lo ve, no lo compra. Y si no lo encuentra, se va con la competencia.
Ante este panorama, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una aliada estratégica para transformar datos en acciones automatizadas, mejorando significativamente la ejecución comercial en el punto de venta.
Según NielsenIQ, el 75% de los consumidores espera encontrar en el anaquel exactamente lo que busca, y si no lo hace, 3 de cada 10 no dudan en irse a otra tienda. Frente a este reto, en Teamcore hemos apostado por la inteligencia artificial para mejorar la ejecución en tienda, asegurando que los productos estén siempre disponibles. ¿El resultado? Operaciones más eficientes y una reducción de costos de hasta un 20%.
La gestión de inventario ha dejado de ser una función meramente logística: hoy es el corazón de la experiencia de compra. Contar con un producto disponible, correctamente exhibido y con el precio adecuado puede incrementar las ventas hasta en un 5%, reducir en 45% el tiempo de respuesta en anaquel y mejorar la disponibilidad en góndola en hasta en un 9%.
Por ello, los retailers están apostando por sistemas que no solo identifiquen incidencias, sino que también actúen de manera autónoma. Al convertir los datos del punto de venta en tareas automatizadas, la IA permite a las marcas de consumo masivo asegurar la disponibilidad de productos, evitar pérdidas de venta y optimizar la ejecución comercial.
En un mercado que evoluciona con rapidez, automatizar la operación de los equipos de ventas, tanto en tienda como en oficina, mediante inteligencia artificial y machine learning, se traduce en mayor eficacia operativa y rentabilidad en la gestión del inventario. Esto contribuye a evitar quiebres de stock, errores de precio o promociones mal implementadas.
En México, la operación logística del inventario en tiendas de autoservicio y departamentales representa un desafío creciente. Estas cadenas, agrupadas en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), continúan expandiéndose y concentran un gran número de puntos de venta. Al cierre de 2023, ANTAD integraba más de 48 mil tiendas, con una superficie total de venta superior a 22.1 millones de m². En 2024, se abrieron aproximadamente 2,300 nuevas tiendas, lo que representó un crecimiento del 7.1% respecto al año anterior. En tanto, el formato departamental tuvo un incremento del 6%.
A nivel nacional, el comercio electrónico creció un 25% en el último año, posicionando a México como uno de los líderes globales en este canal. Al mismo tiempo, las marcas propias de los retailers ganan terreno, impulsadas por consumidores que buscan calidad a precios accesibles.
En este escenario, lograr un control eficiente del inventario requiere de un sistema integral que combine automatización, digitalización de procesos y una estructura logística sólida. Esto implica la integración total de datos entre ventas y compras, informes de gestión en tiempo real, y flujos automatizados de entradas y salidas de inventario.
“Para lograr un control efectivo del inventario, es indispensable combinar algoritmos de inteligencia artificial y machine learning que conviertan la información de ventas e inventario en tareas inteligentes y acciones efectivas en tienda”, señaló Sergio Della Maggiora, CEO de Teamcore.
Agregó que “todos los retailers desean tener la ‘Tienda Perfecta’, consolidando KPIs clave como quiebres, reposición, facing y promociones; detectando brechas y generando planes de acción personalizados por rol y tienda. Todo esto debe estar respaldado por tableros de control que permitan monitorear el avance y el impacto operativo”.
Además, explicó que al monitorear la disponibilidad en anaquel y contrastarla con el stock del sistema, es posible evitar pérdidas por desalineaciones entre inventario y exhibición. “Gracias a la IA, se detectan automáticamente anomalías como productos fuera del planograma o precios mal ubicados, activando tareas correctivas sin intervención manual”, añadió.
Teamcore cuenta con una solución flexible y fácil de usar, adaptada a distintos perfiles como gerentes comerciales, equipos de Trade Marketing, agencias de promotoría y supervisores. La herramienta permite un perfilamiento detallado de usuarios, asegurando un control preciso sobre la información accesible por cada persona o equipo.
También cuenta con funciones avanzadas para el análisis comercial, incluyendo comparativos de ventas, tareas inteligentes automatizadas, gráficos listos para usar y seguimiento detallado del sell-out. Todo esto permite generar análisis por cadena, tienda, producto, promotor, entre otros criterios clave.