Simplificación administrativa: el nuevo rostro del gobierno ante inversionistas 

Ciudad de México, agosto de 2025.- Hasta hace algunos años, los empresarios, extranjeros o nacionales, que buscaban iniciar sus actividades comerciales en México, estaban atados a realizar todos sus trámites de manera presencial en las diversas y distintas dependencias del Gobierno, tan solo para la autorización y puesta en marcha inicial de su proyecto. Hoy, con el “Plan México” del actual gobierno, se ha incorporado un nuevo enfoque buscando la digitalización y simplificación administrativa total de trámites, con lo que se espera una reducción de aproximadamente 60% en el tiempo requerido y de 40% en el número de trámites necesarios para constituir una empresa completamente operativa en el país.

La propuesta “Ventanilla Digital Nacional de Inversiones” es una plataforma de alcance federal, estatal y municipal que permitirá crear un portafolio digital individual para cada inversionista. Por esta vía, los inversionistas podrán incorporar sus documentos a su portafolio y posteriormente podrán ser consultados por las autoridades competentes, evitando duplicidades y retrasos, creando eficiencia en la administración y asegurando el cumplimiento oportuno de las obligaciones legales y regulatorias.

“El paso de un gobierno analógico a un gobierno digital es clave para la atracción de inversionistas, ya que se necesita un aparato estatal eficiente, digitalizado y accesible. Es más accesible no solo para los inversionistas sino para las propias dependencias que buscan hacer eficientes sus procesos”, comentó Juan Carlos Izaza, Senior Counsel de Pérez Correa González y Asociados S.C.

A inicios del año, se anunció la llegada de 277 mil millones de dólares provenientes de más de 2 mil proyectos que buscan instalarse en el país. Para estos empresarios interesados en invertir, construir y operar una empresa en México, el despacho legal Pérez Correa González y Asociados S.C. recomienda mantenerse pendiente a las dos entregas pendientes de realizarse respecto a la nueva plataforma:

Tercera Entrega (agosto de 2025): Homologación de los trámites de construcción y operación de empresas a nivel estatal y municipal.    

Cuarta Entrega (noviembre de 2025): Implementación del sistema de Expediente Digital Único, donde los inversionistas podrán subir los documentos necesarios en una sola carpeta (dependiendo de cada trámite), que podrá ser consultada por la autoridad que realice el trámite, sin necesidad de reenviar cada documento a cada autoridad de manera individual.

En abril y junio del presente año, se llevaron a cabo sus dos primeras entregas: un primer acercamiento a los distintos trámites para constitución y operabilidad de empresas en México y, una primera  integración la plataforma de los trámites federales para la constitución de empresas.

“Actualmente, los inversionistas enfrentan la duplicidad de documentos y criterios distintos entre las entidades gubernamentales, generando retrasos y costos adicionales. Por ello, la iniciativa simplifica y homologa los requisitos administrativos en los tres niveles de gobierno. Además, el proceso permite una gestión más eficiente y limitada de oportunidades de corrupción y mal uso de las facultades discrecionales.” agregó Omar Sarabia, Asociado de Pérez Correa González y Asociados, S.C.  

Los beneficios de atraer inversión nacional y extranjera incluyen un entorno de negocios más transparente, eficiente y accesible, posicionando a México como un referente en términos de simplificación y digitalización administrativa y, por ello, en atracción de inversionistas. Las empresas que tengan dudas del procedimiento pueden acercarse a expertos de la firma de abogados líder en México, Pérez Correa González y Asociados para recibir asesoría especializada durante este proceso.