México acelera su liderazgo en economía circular con The Green Expo 2025

●      The Green Expo 2025, del 2 al 4 de septiembre, reúne en su 32ª edición a líderes y empresas para impulsar la economía circular, la descarbonización industrial y tecnologías limpias.

●      Según la CEPAL, la economía circular podría generar 4.8 millones de empleos y ahorrar 621 mil millones de dólares anuales en la región hacia 2030.

●      México recupera más del 50 % del PET grado alimenticio que produce, lo que lo posiciona como referente regional en reciclaje.

Ciudad de México, Agosto de 2025.-  La sostenibilidad dejó de ser una aspiración ambiental para convertirse en un estándar clave de competitividad para empresas, cadenas de valor y sectores productivos. Con esta visión, del 2 al 4 de septiembre se celebrará una nueva edición de The Green Expo, el principal foro en América Latina sobre economía circular, descarbonización industrial y tecnologías limpias.

En su 32ª edición, el evento reunirá a líderes empresariales, representantes de gobierno y organismos multilaterales para impulsar alianzas estratégicas en torno a temas como gestión de residuos, reciclaje, hidrógeno verde, energía eólica, biomasa y biogás. De la mano de Intersolar Mexico y Aquatech Mexico, en una jornada que reunirá a más de 400 expositores y empresas, The Green Expo se consolida como una plataforma para la acción y la innovación sostenible.

La economía circular se perfila como una de las principales vías para impulsar el crecimiento económico y la sostenibilidad en América Latina. De acuerdo con la CEPAL, su adopción plena podría generar hasta 4.8 millones de empleos hacia 2030, principalmente en actividades como reciclaje, reparación y reutilización. A su vez, si los sectores energético y de transporte logran alcanzar la neutralidad de carbono, la región podría ahorrar más de 621 mil millones de dólares anuales, con beneficios directos en salud pública, productividad y bienestar social.

“La transición hacia nuevos modelos de producción y consumo, es inevitable. Esto también representa una oportunidad para detonar innovación, generar empleos verdes y fortalecer la soberanía tecnológica de México”, señaló Matilde Saldivar, Directora de The Green Expo.

En México, la economía circular tiene potencial para convertirse en un motor de competitividad y sostenibilidad. El país recupera más del 50 % del PET grado alimenticio que produce, lo que lo posiciona como referente regional en reciclaje. Cada vez más cadenas de valor adoptan procesos circulares como el rediseño de productos para facilitar su reparación y reciclaje, la reutilización de materiales y la reducción de residuos. Como referencia para fortalecer estas prácticas, la familia de normas ISO 59000 —aunque aún no certificable— ofrece una guía internacional para medir y mejorar el desempeño circular de las empresas. En paralelo, el ecodiseño, respaldado por la ISO 14006, impulsa la creación de productos concebidos considerando todo su ciclo de vida, con menor impacto ambiental y mayores oportunidades de innovación.

En este contexto de transición sostenible, el hidrógeno verde se perfila como una pieza clave para reducir hasta 10 millones de toneladas de CO₂ al año y generar 3 millones de empleos verdes en regiones como Sonora y Oaxaca. La electromovilidad también avanza con fuerza: para finales de 2025, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables podrían crecer un 290 %, respaldadas por incentivos fiscales y políticas públicas, con más de 47,000 puntos de recarga activos en el país.

Más allá de la tecnología, el evento presentará casos de éxito y soluciones concretas que ya están transformando industrias de alto impacto ambiental como la química y petroquímica, la siderurgia, la construcción, el transporte, el sector automotriz y alimentos y bebidas. Todos sectores clave para el desarrollo económico nacional, pero también responsables de un alto volumen de emisiones que exigen acción inmediata.

Uno de los ejes estratégicos de esta edición será la promoción de pymes dentro del modelo verde. A través de espacios de vinculación, financiamiento verde, tecnología accesible y capacitación especializada, The Green Expo busca empoderar a miles de empresas para que participen activamente en la transición hacia una economía más limpia, eficiente y justa.

“La sostenibilidad no es un lujo para las grandes empresas, sino una oportunidad para todas. Nuestro compromiso es que cada visitante encuentre una solución aplicable a su realidad productiva”, afirmó Matilde Saldivar, Directora de The Green Expo.

Con una agenda especializada y un ecosistema enfocado en resultados, The Green Expo 2025 se consolida como un punto de encuentro estratégico para quienes están liderando la transición energética y productiva sostenible de México y América Latina.