
Por Flavio Pallotti, General Manager de Zoomd en Mexico
Cuando Nike lanzó su campaña «Just Do It» durante los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, no estaban simplemente comprando espacios publicitarios—estaban construyendo una conexión emocional que perduraría por décadas. Hoy, los marketers tenemos una oportunidad similar pero exponencialmente mayor: la FIFA 2026, sin embargo, las marcas más inteligentes ya no esperan hasta el evento para comenzar su estrategia pues reconocen que el verdadero valor radica en identificar y nutrir audiencias meses antes del primer silbatazo, cuando las señales de intención son sutiles pero extraordinariamente predictivas.
En el reino de los deportes, los grandes eventos se convierten en minas de oro para los marketers y las marcas; sin duda, la Copa del Mundo FIFA 2026 será una de las plataforma de marketing más grande en la historia gracias a los números masivos que implica: un total de 104 partidos, 48 equipos distribuidos en 26 estadios y por primera vez con tres países como co-anfitriones. Este evento masivo está programado para llevarse a cabo del 11 de junio al 19 de julio con una audiencia estimada de 6 mil millones de fanáticos que seguirán el torneo a través de CTV’s, televisión, móvil y redes sociales.
Con tantos ojos y oídos prestando atención a los partidos, esta Copa del Mundo está preparada para ser un evento de marketing récord que seguramente ofrecerá retornos masivos para los marketers debido al seguimiento constante de fanáticos que no solo están pegados a sus televisores, sino que también están activos en las redes sociales y otros canales para seguir el recorrido y expresar sus opiniones incluso meses antes de que comiencen los juegos.
Ante este desborde previo de interacciones, las métricas tradicionales a menudo reducen la complejidad del recorrido de los fans y pasan por alto otras formas más amplias y matizadas en que los usuarios interactúan con los equipos a lo largo del tiempo. Aunque los modelos clásicos siguen siendo una herramienta útil para cuantificar las contribuciones monetarias, no logran capturar la naturaleza holística de las relaciones con los fanáticos, que están moldeadas por una combinación de factores comportamentales, emocionales y financieros.
A medida que evolucionan las dinámicas de las interacciones de los fanáticos, los métodos tradicionales de participación están siendo complementados con soluciones tecnológicas avanzadas: Los modelos predictivos que analizan vastos conjuntos de datos, descubren patrones y generan insights que pueden mejorar significativamente las estrategias de participación de fanáticos.
Importancia de los modelos predictivos
El desarrollo de modelos predictivos permite a las marcas de diferentes industrias abordar proactivamente las necesidades de los fanáticos. Al comprender cuándo y cómo es probable que los fanáticos se involucren, las marcas pueden crear campañas de marketing personalizadas, optimizar experiencias previas al juego y fomentar la lealtad a largo plazo, gracias a un 83% de precisión en las respuestas a campañas de acuerdo con Predictive Modeling of Customer Response to Marketing Campaigns, del MDPI.
Los modelos predictivos en marketing son sistemas algorítmicos que utilizan tecnología avanzada para analizar patrones históricos de comportamiento y predecir acciones futuras de usuarios con alta precisión estadística, impulsando la respuesta positiva de los usuarios en un 66.34%. Estos modelos incorporan múltiples variables: patrones de engagement digital, historiales de compra, interacciones en redes sociales, comportamientos estacionales y micro-señales contextuales que preceden a decisiones de conversión.
Ventajas estratégicas:
- Adquisición Predictiva: Identificación de usuarios de alto valor antes de que se vuelvan costosos de adquirir
- Optimización de Valor de Vida del Cliente: Segmentación basada en potencial de valor a largo plazo, no solo en métricas de conversión inmediata
- Reducción de Costo de Adquisición: Targeting preciso que minimiza la pérdida de recursos en audiencias de baja probabilidad de conversión
- Escalabilidad Inteligente: Capacidad de procesar millones de señales de comportamiento en tiempo real
- Adaptabilidad Contextual: Ajustes automáticos basados en estacionalidad y cambios en el panorama competitivo
Este enfoque permite a los marketers optimizar el gasto en medios, mejorar la toma de decisiones y, en última instancia, lograr estrategias de marketing más efectivas y mejor rendimiento comercial a través de la asignación de recursos basada en evidencia. Plataformas especializadas como Zoomd han desarrollado capacidades avanzadas en este ámbito, utilizando algoritmos propietarios que integran más 600 media sources que provee de múltiples variables de comportamiento para crear modelos predictivos específicamente optimizados para eventos deportivos masivos.
El momento de actuar es ahora
La granularidad de los datos recopilados en los puntos de contacto de los canales permite a las marcas desarrollar estrategias de participación más personalizadas alineadas con los comportamientos observados, detectando segmentos de fanáticos como: fanáticos ocasionales, fanáticos enfocados en mercancía y fanáticos principales. Estos clusters, definidos por un conjunto de diferentes patrones, ofrecen una base para personalizar iniciativas de alcance.
Sin embargo, la verdadera revolución no está en segmentar audiencias por demografía básica, sino en identificar arquetipos de comportamiento que predicen el valor futuro. La construcción de segmentos de audiencia sofisticados requiere tiempo, datos y tecnología avanzada, haciendo de cada día una oportunidad para identificar y nutrir usuarios de alto valor antes de que la competencia se intensifique.
Los algoritmos de segmentación procesan simultáneamente una enorme cantidad de variables comportamentales, creando clusters dinámicos que se actualizan en tiempo real conforme evolucionan los patrones de usuario. Esta metodología trasciende las limitaciones de segmentación estática, permitiendo identificación precisa de variables como:
- Participación Temporal: Patrones de apertura de correos, horarios de navegación web, frecuencia de interacciones sociales
- Profundidad de Consumo de Contenido: Tiempo promedio en página, tasa de finalización de vídeos, participación con contenido editorial vs. viral
- Comportamiento de Conversión Histórico: Patrones de compra anteriores, sensibilidad al precio, preferencias de canal de compra
- Señales de Influencia Social: Actividad de compartir, reacciones de red, comportamiento de reenvío
Aliados como Zoomd proporcionan a los marketers las herramientas tecnológicas necesarias acompañadas de expertise estratégica para interpretar datos complejos y transformarlos en campañas accionables. Con modelos que incorporan métricas de engagement, patrones de gasto, distribución geográfica y ajustes de estacionalidad, la plataforma asegura que cada peso del presupuesto de marketing genere el máximo retorno de inversión.
Mientras las principales plataformas se enfocan en campañas de regreso a clases, este semestre de 2025 ofrece una ventana única para capturar atención pre-torneo sin competir contra el bombardeo de marketing que dominará 2026. Al analizar patrones de comportamiento durante estos períodos de menor actividad futbolística, pueden identificar usuarios que no solo convertirán durante el torneo, sino que mantendrán engagement meses después de que concluyan los juegos.
A medida que la industria deportiva se vuelve cada vez más competitiva, involucrar efectivamente a los fanáticos con el mayor tiempo de anticipación, permite a las marcas superar el desafío crítico de mejorar la lealtad y maximizar los ingresos.
