- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha señalado a tres instituciones financieras de lavar dinero para delincuentes; sin embargo, la IA puede ser un gran aliado que juegue a su favor.
- De acuerdo con el Banco de México, en 2024 se registraron cuatro incidentes cibernéticos de dos tipos (vulneración informática del servicio de transferencias y vulneración informática a través de un código malicioso), con pérdidas por más de 483 mdp.
- Tras las recientes órdenes de FinCEN, las instituciones financieras están reevaluando urgentemente sus controles de KYB y AML. La IA ofrece una solución escalable y más precisa, y Niva ya está impulsando esa transmisión para los principales bancos y fintechs de México.
Ciudad de México, julio de 2025.- La Red para la Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió recientemente órdenes contra tres importantes instituciones financieras mexicanas, citando graves fallas en las prácticas contra el Lavado de Dinero (ALD, por sus siglas en inglés). La medida ha conmocionado al sector y ha provocado revisiones urgentes en bancos, empresas de tecnología financiera y reguladores por igual.
En el centro de la cuestión se encuentra el modelo Know Your Business (KYB), es el proceso de verificar que un cliente empresarial es quien dice ser y no está relacionado con entidades delictivas o sancionadas.
Hoy en día la mayoría de los flujos de trabajo de KYB en México siguen siendo manuales. Los analistas escudriñan a través de capas de propiedad corporativa, tratan de validar documentos legales y cruzar registros, todo bajo una presión y volúmenes crecientes. Los errores son inevitables, el fraude se cuela y el coste del fracaso se mide ahora en titulares de primera página y órdenes reguladoras.
La IA es el único camino a seguir
Esta tecnología puede rastrear estructuras accionariales a través de capas de empresas fantasma, señalar la propiedad extranjera o sancionada, validar documentos legales con fuentes gubernamentales y sacar a la luz señales de fraude invisibles para el ojo humano. Todo en segundos, no en días.
Niva es la primera empresa en llevar este enfoque de KYB nativo de IA a México
La plataforma ya está ayudando a instituciones financieras, líderes en México, a automatizar y fortalecer sus flujos de trabajo de KYB, con una verificación más precisa que la humana, detección de fraude en tiempo real y auditabilidad de grado de cumplimiento incorporada.
Un ejemplo es Aplazo, un prestamista fintech líder que cambió de KYB manual a la plataforma impulsada por IA de Niva. Como resultado, redujeron el tiempo de procesamiento de KYB en un 98% y redujeron significativamente el abandono de solicitantes durante la incorporación de la herramienta.
“Hemos llegado al límite de lo que pueden hacer los equipos humanos”, afirma Abhinav Rai, CEO de Niva. “Las instituciones necesitan herramientas que se muevan a la velocidad y escala del riesgo actual. Eso es lo que permite la IA y estamos orgullosos de ayudar a traer ese cambio a México”.
Con el respaldo de Kaszek y el fondo de IA de Google, Niva está construyendo la infraestructura para un sistema financiero más seguro y rápido en México y el resto de América Latina.