Clave de las principales ciudades del país: Propiedades.com

- En Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Mérida, el valor de las propiedades en varias colonias habitacionales se ha duplicado en menos de diez años.
- Los precios de renta en colonias como Juárez (CDMX), Barrio Antiguo (Monterrey), Americana (Guadalajara) y Temozón (Mérida) han registrado incrementos de más del 100% en precios de renta en los últimos 10 años.
- La reconfiguración del valor inmobiliario en zonas donde ha llegado la gentrificación motivaron la creación de nuevos polos urbanos en diferentes puntos del país.
Ciudad de México, 24 de julio, 2025 – El crecimiento urbano, los cambios en los estilos de vida y la reconversión del espacio habitacional han detonado un fenómeno cada vez más visible en México: la gentrificación. De acuerdo con un análisis realizado por Propiedades.com, que estudió la evolución de los precios de venta y renta de los últimos 10 años (2015-2025), las zonas tradicionalmente habitacionales de ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Mérida han registrado aumentos sostenidos, reflejando una transformación profunda en su dinámica social, económica y urbana.
En la Ciudad de México, colonias como Condesa, Roma, Juárez, Granada, Ampliación Granada y Santa María la Ribera ilustran con claridad esta evolución. En la última década, estas colonias han enfrentado un alto dinamismo:
- En la colonia Juárez los precios de venta han crecido alrededor del 115% y los de renta 140%.
- Santa María la Ribera ha experimentado un aumento de valor del 120% en venta y 100% en renta;
- En la Ampliación Granada se ha presentado un crecimiento de precios superior al 100% en venta y 90% en renta;
- La Roma ha registrado un alza en precios de venta del 80% en venta y del 95% en renta.
- La Condesa ha presentado un incremento del 60% en precios de venta y del 90% en renta.
- En la colonia Granada se observan incrementos en los costos de venta del 55% y de 70% en renta.
El análisis de las tendencias desde 2015 evidencia que, tras la pandemia en 2020, el ritmo de crecimiento de los precios se aceleró significativamente en la mayoría de estas colonias.
- En la colonia Juárez, más del 40% del aumento en precios de venta ocurrió solo entre 2021 y 2024.
- En Santa María la Ribera, el repunte fue de más del 35% en venta en el mismo periodo, marcando un crecimiento más rápido que en toda la etapa previa.
- La Roma y Condesa experimentaron casi la mitad de sus incrementos acumulados en venta y renta después de 2020.
- En Granada y Ampliación Granada, el crecimiento postpandemia es de cerca del 25%-30% del aumento acumulado de la última década.
Monterrey por su parte, también presenta un crecimiento importante en los precios de renta y venta en colonias como Barrio Antiguo, Mitras y el Centro. Barrio Antiguo,con un perfil más patrimonial y cultural, muestra un incremento del 180% en el valor comercial de venta y más del 160% en costos de renta en los últimos 10 años; Mitras ha registrado un aumento del 130% tanto en precios de venta como en renta y en el Centro ha crecido el valor de los inmuebles más del 110% en venta y cerca del 140% en renta. La transformación de estas zonas se ha acelerado por el desarrollo de infraestructura, proyectos habitacionales mixtos y el atractivo que representa vivir en áreas cercanas a centros de trabajo y estudio.
En Guadalajara, el fenómeno se refleja en colonias como Americana que ha incrementado su valor de venta en más del 120% y el de renta en 110%, como resultado de su creciente oferta de servicios, densificación y consolidación como zona de vida urbana, San Juan de Dios (Zona Centro), aunque partía de valores más bajos, ha duplicado sus precios en ambos rubros, con aumentos del 100% en venta y renta, debido a su ubicación estratégica y recuperación progresiva de su entorno urbano; mientras que Ladrón de Guevara ha reportado una apreciación cercana al 100% en venta y 95% en renta.
Mérida complementa este panorama con dos zonas donde se muestra gran dinamismo: Temozón y el Centro Histórico. Temozón ha mostrado un crecimiento del 115% en precio de venta y del 105% en renta, consolidándose como una zona de vivienda vertical moderna, atractiva para inversionistas y familias que buscan entornos residenciales con servicios de alto nivel; en tanto, en el Centro los costos de la vivienda ha registrado aumentos de más del 110% en venta y cerca del 100% en renta, impulsados por el rescate de inmuebles coloniales y la llegada constante de nuevos residentes.
“Lo que reflejan estos datos es un proceso progresivo de transformación de ciertas zonas urbanas que, a través de la inversión y la llegada de nuevos habitantes, han modificado su valor en el mercado. En Propiedades.com creemos que comprender estos fenómenos es clave para que autoridades, desarrolladores y ciudadanos tomen decisiones más informadas y sostenibles en beneficio de la comunidad”, comentó Juan David Vargas, General Manager de Propiedades.com.
El análisis de Propiedades.com muestra que la gentrificación ha acelerado de forma notable la valorización de colonias clave en México durante la última década, Colonias que hace una década eran consideradas tradicionales o de menor valorización, hoy concentran algunos de los mayores crecimientos del país, con un repunte mucho más marcado después de la pandemia de 2020. El crecimiento más agresivo se observa en los precios de renta, que en la mayoría de las colonias han superado incluso el incremento de los valores de venta. Este fenómeno confirma que la reconfiguración urbana y la demanda de vivienda en zonas estratégicas seguirán impulsando el mercado inmobiliario en los próximos años.