Impulsa ANPACT descarbonización y la sostenibilidad del autotransporte durante el 32º Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad organizado por AMAM

- Representantes de 25 estados, autoridades federales y líderes del sector se reunieron para avanzar en la Agenda Nacional de Movilidad 2024–2030, con énfasis en la descarbonización y el fortalecimiento institucional.
- ANPACT reafirma su compromiso con una movilidad más limpia, segura e incluyente, impulsando la renovación vehicular y modelos de financiamiento que no comprometan la viabilidad de los sistemas actuales.
- El Consejo Promotor de la AMAM, conformado por 22 empresas, contribuye con conocimiento técnico, soluciones y experiencias internacionales desde el sector privado para mejorar la movilidad de personas y mercancías.
Ciudad de México, julio de 2025.– La trigésima segunda edición del Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM), celebrada en Bahía de Banderas, Nayarit, el 26 y 27 de junio, reunió a representantes de más de 25 estados, autoridades federales, especialistas, asociaciones del sector y empresas del sector privado, con el objetivo de continuar la implementación de la Agenda Nacional de Movilidad 2024–2030, que impulsa la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) junto con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que coordina el Consejo Promotor de la AMAM, y World Resources Institute (WRI Mexico), a cargo de la Secretaría Técnica, con énfasis en la descarbonización del transporte, el fortalecimiento institucional, la seguridad vial, la equidad de género en el transporte y el financiamiento sustentable a favor de los sistemas de transporte.
En el encuentro, Rogelio Arzate, presidente de ANPACT, reafirmó el compromiso de la industria con una movilidad más limpia, segura e incluyente, y destacó que la descarbonización del autotransporte no es sólo una meta ambiental, sino una ruta para generar bienestar social, mejorar la salud pública, la eficiencia logística y crecimiento económico. “Desde ANPACT creemos en la acción conjunta con autoridades, industria y sociedad civil para transformar nuestro sistema de movilidad con visión de largo plazo”, puntualizó.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue el desarrollo de rutas instrumentales para la renovación vehicular, el diseño de políticas tarifarias y de incentivos sostenibles, y la integración regulatoria de nuevas formas de movilidad. En este sentido, ANPACT promovió activamente la coexistencia tecnológica, con criterios técnicos y financieros que permitan transitar hacia flotas más modernas, sin comprometer la operatividad y el futuro de los sistemas actuales.
El evento, organizado por la AMAM, incluyó mesas de trabajo en las que participaron representantes de SENER, SEDATU, SEMARNAT, BANOBRAS, NAFIN, el BID, UITP, AMTM, ANTP y TransMilenio, entre otros, quienes destacaron propuestas concretas para fortalecer marcos normativos, mejorar los esquemas de financiamiento, y acelerar la descarbonización en el transporte urbano, incluyendo las acciones necesarias para avanzar en la electromnovilidad del transporte público urbano colectivo.
En su intervención, Ricardo Serrano Rangel, presidente de la AMAM y titular de Movilidad de Aguascalientes, subrayó que “la movilidad es hoy la columna vertebral del bienestar social. No basta con actuar a nivel local; necesitamos un andamiaje nacional que respalde la acción territorial mediante normas e instrumentos financieros”. Asimismo, indicó que “la agenda nacional de movilidad de AMAM, está en linea y complementa los trabajos del Plan México que impulsa la Presidenta Claudia Sheibaum, porque para avanzar, necesitamos caminar de la mano en retos comunes y metas integrales. Hablamos de una política nacional que requiere articulación, corresponsabilidad y voluntad desde todos los niveles de gobierno y desde todos los frentes de la sociedad: la inciativa privada, la academia y el sector de las organizaciones sociales”.
Por su parte, Alejandro Osorio, director de Asuntos Públicos y Comunicación de la ANPACT y Coordinador del Consejo Promotor de AMAM, destacó el papel del Consejo Promotor de AMAM conformado por 22 empresas líderes del sector— como una iniciativa técnica, plural e institucional que aporta experiencia, datos y soluciones para el diseño de políticas públicas desde el scetor privado con empresas de alta especialización y conocimiento técnico. Asimismo, la colaboración con WRI México, en la secretaría técnica, ha permitido estructurar líneas de trabajo basadas en evidencia y experiencias internacionales, incluyendo las de Colombia, Brasil, Chile y España.
El caso del estado anfitrión, Nayarit, a cargo del gobernador Miguel Angel Navarro Quintero, fue presentado como un ejemplo de integración regional con el proyecto de zona metropolitana entre Bahía de Banderas y Jalisco, así como el impulso a una infraestructura carretera urbana más eficiente. Además, el recorrido ciclista por la zona turística reafirmó la necesidad de espacios seguros y conectados para la movilidad activa.
El ENAM concluyó con acuerdos y posicionamientos clave que nutrirán la Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano y en general, al autotransporte de pasaje y carga en el país. ANPACT reafirma su compromiso de seguir trabajando junto con las autoridades locales, estatales y federales para impulsar una movilidad sustentable, profesionalizada, segura y con impacto real en la calidad de vida de las personas.

