
- Sin embargo, al no reconocer jurídicamente el uso de dispositivos de control táctico no letales, la iniciativa está incompleta, considera el organismo.
Ciudad de México, Abril , 2025 — La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) confía en que la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la cual en días pasados fue aprobada por la Cámara de Diputados y hoy pasa a comisiones en la de Senadores para su revisión y eventual aprobación, representa un avance positivo hacia la transparencia y control de armas en territorio mexicano. Sin embargo, el organismo considera necesario incluir un apartado que reconozca jurídicamente la existencia de equipos de control táctico no letales.
La AMESP confía en que este proyecto de ley, el cual busca fortalecer el control estatal sobre las armas de fuego, reconocer las necesidades de seguridad en zonas estratégicas y establecer medidas estrictas para prevenir su uso indebido, permitirá terminar con los esquemas de corrupción en la selección de determinados proveedores de armas y cartuchos y las preferencias comerciales hacia determinadas marcas que han caracterizado los procesos de adquisición de armamento desde hace varias décadas.
No obstante, aunque representa un avance en la precisión conceptual respecto a armas de fuego, municiones, cargadores y explosivos, esta iniciativa de reforma omite la inclusión y
definición expresa de los dispositivos de control táctico menos letales de proyección controlada a distancia.
Para la AMESP esta omisión es especialmente relevante debido a que:
• No reconoce jurídicamente la existencia de una herramienta tecnológica intermedia que llena el vacío operativo que existe entre la fuerza física y el uso letal de armas de fuego.
• No brinda un marco de certeza y respaldo legal a los agentes de seguridad pública y privada, quienes requieren herramientas de intervención intermedia, segura,
proporcional y eficaz.
• Al no reconocer estos dispositivos, vulnera la integridad física y seguridad jurídica de quienes enfrentan situaciones de riesgo en el ejercicio de sus funciones.
Estos dispositivos llamados ‘armas o pistolas no letales’ son en realidad herramientas de control táctico diseñadas para proteger y disuadir, no para causar daño letal, herramientas clave en el fortalecimiento de una cultura de paz y respeto a los Derechos Humanos.
Esta iniciativa de reforma fue presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en septiembre de 2024 y está orientada a fortalecer el registro, control, vigilancia, manejo y uso, así como la sanción de actividades conexas con armas de fuego y explosivos.
Los proveedores de servicios de seguridad privada armada afiliados a la AMESP están comprometidos con sus colaboradores, que son quienes enfrentan el riesgo, con cobertura social, equipamiento y adiestramiento continuo. Al respecto, el organismo desarrolla programas de profesionalización para la mejora continua del perfil de todos los elementos de seguridad, incluidos los relacionados con el manejo de armas de fuego.
“En este sentido, al no contar con la autorización para instalar stands de tiro para garantizar la capacitación constante de los elementos, un buen complemento sería el desarrollar esquemas junto con SEDENA para utilizar sus instalaciones militares en distintas zonas del país para tener instalaciones de entrenamiento de tiro y posteriormente, con una regulación puntual, permitir el desarrollo de instalaciones privadas de capacitación”.
Entre más candados existan para el manejo de armamento y municiones, mejor, pues con ello se coartan las posibilidades de que la delincuencia organizada se sigue equipando con armas provenientes del mercado ilícito, un esquema en el que no queda claro qué tantas facilidades tienen los criminales para obtener armamento en México.
La AMESP, como coadyuvante de la autoridad, está comprometida con colaborar con la información periódica necesaria para ayudar a la SEDENA y demás órganos reguladores en el control del uso de armas y municiones.