A través de asociaciones y alianzas estratégicas con empresas veterinarias así como la construcción de clínicas y hospitales propios


·       Lidera la transformación de la salud animal en México con la expansión de su red hospitalaria, alianzas estratégicas y la inversión en nuevas verticales.

·       Cerrará el año con 26 unidades: 16 propias y 10 en asociación, de las cuales 5 se encuentran integradas al momento.

  • Según un estudio de Grand View Research sobre Animal Health (2024), el mercado de atención médica veterinaria en Latinoamérica tiene un valor de $9.65 mil millones de dólares.

Ciudad de México.– Vetalia, el grupo de hospitales veterinarios fundado en 2023 con el propósito de transformar la salud animal en México, anunció un ambicioso plan de expansión, basado en asociaciones estratégicas y alianzas con empresas veterinarias así como la construcción de nuevas unidades hospitalarias. Con este modelo de negocio, la compañía proyecta cerrar el año con 26 unidades hospitalarias (16 propias y 10 en integración), consolidándose como el líder en la creación de un ecosistema innovador de servicios para la industria veterinaria de México y Latinoamérica.

En solo 18 meses de operación, Vetalia ha logrado construir un ecosistema de salud animal innovador y estandarizado, que se basa en un profundo conocimiento del sector veterinario mexicano. Esto ha permitido que las mascotas sean atendidas en clínicas y hospitales equipados con tecnología de vanguardia, personal altamente calificado y una experiencia al cliente centrada en la calidez y el servicio excepcional.

Gracias a este enfoque, Vetalia se ha establecido como una marca de confianza tanto para médicos veterinarios como para dueños de mascotas. Su modelo ha abierto una nueva categoría de servicio en México, lo que le ha permitido escalar de manera controlada y sostenible, logrando que sus hospitales alcancen su punto de equilibrio operativo, en promedio, durante el cuarto mes de operación.

Para financiar su crecimiento, la empresa no solo se apoya en sus flujos internos, sino también en los 10 millones de dólares obtenidos en su ronda de Serie A en 2023, recaudados de IGZUS, un fondo de capital privado, y otros inversionistas estratégicos.

“Nos mantenemos muy optimistas con el futuro de Vetalia dado el track record de la empresa, el talento excepcional de los fundadores y su incansable ética de trabajo. Han demostrado una visión clara y una ejecución impecable en cada paso. Como inversionistas, estamos completamente comprometidos con su visión y listos para seguir apoyando su crecimiento continuo, confiando en que seguirán alcanzando nuevos logros en el futuro.» comenta David, socio fundador de IGZUS.

Una de las estrategias clave para el crecimiento de Vetalia es la consolidación de negocios veterinarios, con un enfoque diferente al modelo de roll-up tradicional. La compañía busca crear un ecosistema integrado, diversificado y eficiente, que combine un amplio conocimiento de los mercados locales, y se posicione como referente en México y Latinoamérica.

«A diferencia de otros mercados más maduros, como Estados Unidos y España, donde las clínicas veterinarias operan de manera más institucionalizada, en México hemos observado que los empresarios veterinarios buscan un socio que entienda el valor de lo que han construido y cómo operar esos proyectos con propósito y confianza. Por eso, confían en Vetalia», explicó María Gutiérrez, cofundadora y CEO de Vetalia.

El éxito de la estrategia de consolidación de Vetalia se basa en tres factores clave: un equipo experimentado con visión del mercado mexicano, el know-how operativo adquirido mediante la apertura de hospitales propios, y la capacidad de construir una marca que conecta genuinamente con el cliente final.

El enfoque operativo de Vetalia, combinado con el sólido respaldo de sus inversionistas, le permite consolidarse como la empresa líder en salud animal en México y Latinoamérica, en una industria en continuo crecimiento.