El tesoro culinario del Golfo de California que conquista paladares

Originaria de La Paz, Baja California Sur, la Totoaba es una especie endémica cultivada exclusivamente en México, empleando métodos sustentables como la acuacultura regenerativa. Este pez es un tesoro exquisito del Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, que con la versatilidad que ofrece, se ha convertido en un símbolo de nuestro patrimonio cultural y en un ingrediente único dentro de la gastronomía mexicana.

Con el objetivo de garantizar la más alta calidad, tanto por su extraordinario sabor y valor nutrimental como por la forma en que fueron criados y cosechados, Santomar asegura absoluta trazabilidad en cada paso. Totoaba Santomar es el resultado de métodos acuícolas con tecnología de punta, y procesos meticulosos con base científica, aplicados por un equipo de personas que aman y respetan el mar.

Hoy en día, la Totoaba está ganando reconocimiento como el pescado insignia en la cocina tradicional, no solo por sus cualidades culinarias sino también por sus beneficios nutricionales, como altos niveles de proteína y contenido energético.

Gracias a su carne blanca, firme y jugosa, es ideal para una amplia variedad de recetas calientes o frías; desde asada, a la parrilla, cocida al vapor, al limón o en un clásico aguachile, su textura y sabor excepcionales hacen que cada platillo sea un deleite para los sentidos. Su capacidad para integrarse en platos tradicionales mexicanos como los tacos de pescado o el ceviche, destacan aún más su valor como un pescado altamente valorado por los chefs. La Totoaba añade un toque de distinción a estas recetas y demuestra la rica herencia culinaria de nuestro país, llena de sabores auténticos e ingredientes de alta calidad.
Además, en el marco del Día de la Gastronomía Mexicana celebrado cada 18 de junio, se refuerza la importancia de tener en cuenta el origen de los ingredientes, su distribución y cómo llegan a nuestra mesa.1  Algo que empresas como Santomar han tomado en cuenta para el cultivo de la Totoaba, de manera que se respete tanto su legado, como el medio ambiente, mientras se genera un impacto positivo en las comunidades a través de la implementación de prácticas responsables. Cuidando cada detalle en la selección y proceso de sus productos, aseguran la excelencia que distingue a la alta cocina, reflejando así su compromiso con la innovación y un profundo amor y respeto por los mares.

La Totoaba ha cautivado los paladares más exigentes, no solo deleita con su sabor, sino que también representa la riqueza cultural y gastronómica de México. Sin duda, este pescado merece un lugar privilegiado en la mesa de cualquier amante de la buena cocina; aquí dos recetas imperdibles para quienes desean explorar nuevas formas de disfrutarla2:

Receta 1: Brochetas de Totoaba
Ingredientes:4 porciones (en trozos) de Totoaba de Cultivo2 cebollas partidas en trozos2 pimientos partidos en trozos½ taza de jugo de limónAceiteSal y pimientaPreparación:Marinar los trozos de pescado con el jugo de limón, la sal y pimienta.Ensartar en un palillo de brocheta los trozos de pescado, alternando con un trozo de cebolla y otro de pimiento.Freír las brochetas en el aceite.Receta 2: Totoaba a La Veracruzana
Ingredientes:4 porciones de Totoaba de Cultivo¼ de aceite de oliva4 dientes de ajo finamente picados1 cebolla blanca fileteada4 jitomates escalfados y picados finamente¼ taza de alcaparras½ taza de aceitunas verdes cortadas en rodajas½ taza de perejil finamente picado2 hojas de laurel1 pizca de orégano1 pizca de salPreparación:Calentar un sartén a fuego medio con el aceite de oliva. Cocinar el ajo, la cebolla y el jitomate, hasta conseguir una salsa espesa.Agregar las alcaparras, las aceitunas y cocinar 3 minutos más para que se incorporen los sabores.Añadir el perejil, el laurel y cocinar durante 5 minutos más.Agregar el pescado a la salsa, cubrirlo con la misma y espolvorear orégano al gusto. Tapar para que se cocine bien.Servir acompañando con arroz blancoPara realizar alguna de estas deliciosas recestas con Totoaba Santomar, acude a tu HEB más cercano, o si quieres vivir una experiencia gastronómica sin igual puedes hacerlo en restaurantes de prestigio como Sonora Grill y Sonora Prime.