- Mientras que 47% de participantes comentó que aún no hacen uso de estas herramientas en su trabajo.
- Automatización, simplificar tareas diarias, estimular la innovación y fortalecer la creatividad, algunas de las ventajas de utilizar inteligencia artificial en el trabajo.
- Reporta OCC 155,404 vacantes activas en su sitio durante la semana del 20 al 27 de octubre.
Tlalnepantla, Estado de México, octubre de 2023.- En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha experimentado una revolución que ha afectado diversas esferas de nuestra vida, incluido el ámbito laboral. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la toma de decisiones complejas, la IA ha transformado significativamente nuestra rutina laboral. Lo que una vez fue una mera herramienta de apoyo se ha convertido en un actor central en la optimización de procesos y la toma de decisiones estratégicas en una amplia variedad de industrias. La creación de algoritmos de aprendizaje profundo y el acceso a grandes volúmenes de datos han impulsado esta transformación, permitiendo a las empresas aprovechar el potencial de la IA para mejorar la eficiencia y la productividad.
En este contexto, la encuesta del “Termómetro Laboral”, de OCC, en su semana 177 (del 20 al 27 de octubre), arrojó que el 50% de los trabajadores mexicanos sí utiliza herramientas de inteligencia artificial en sus actividades laborales (30% de manera cotidiana y 20% de forma limitada); mientras que un 47% de los participantes manifestó que aún no emplea estas herramientas en su trabajo y el 3% restante aclaró que no son necesarias para sus tareas diarias por lo que no las emplea.
Al comentar cuál consideran que es la mayor ventaja que tiene utilizar herramientas de inteligencia artificial en el trabajo, los trabajadores mexicanos revelaron lo siguiente:
· 48% dijo que la automatización de diversos procesos.
· 31% mencionó que aprovecha la IA para simplificar algunas de las tareas diarias.
· 14% señaló que se estimula la innovación y fortalece la creatividad.
· 7% comentó que se obtienen mejores resultados laborales y se alcanzan las metas de mejor manera.
Datos adicionales del Termómetro Laboral
Comportamiento de la publicación de vacantes
155,404(mismo nivel antes del COVID-19)vacantes activasen occ.com.mx20 al 27 de octubre | $5 mil a $10 milSueldos más publicados20 al 27 de octubre | Educación(+61%)Área/sector con mayor incremento porcentual en ofertas laborales20 al 27 de octubre | Sector Salud(-22%)Área/sector con menor incremento porcentual en ofertas laborales20 al 27 de octubre |
Radar nacional de vacantes del 20 al 27 de octubre
CDMXCiencias sociales-Humanidades+40% vacantes | Nuevo LeónConstrucción-Inmobiliaria-Arquitectura+18% vacantes | JaliscoManufactura-Producción-Operación+8% vacantes | Estado de MéxicoMinería-Energía-Recursos Naturales+1500% vacantes |