¡Tech que llevará a las instituciones financieras al siguiente nivel!

Ciudad de México junio de 2023. La tecnología ha cambiado radicalmente la forma en que se ofrecen y consumen los servicios financieros, tal ha sido su efecto que en los últimos años hemos presenciado el nacimiento de la banca y billeteras digitales, nuevos modelos de análisis de riesgo que buscan una mayor inclusión, formas más rápidas y eficientes de dar créditos, gestionar activos y mejorar los productos y experiencia del cliente.

Estas son 3 herramientas tecnológicas que seguirán mejorando los servicios financieros y que permiten a las instituciones financieras, llevar su servicio al siguiente nivel:

  1. La inteligencia artificial: Es un arsenal de herramientas esenciales para el desarrollo de las empresas de tecnología financiera que utiliza algoritmos de aprendizaje automático con modelos matemáticos que van aprendiendo de los grandes volúmenes de datos que fluyen en los sistemas de información de las instituciones financieras. La IA permite ofrecer productos y servicios más personalizados, ágiles y seguros, así como optimizar procesos internos y reducir costos operativos. Algunas aplicaciones de la IA en las financieras son el análisis de riesgo y crédito, prevención del fraude, asesoría financiera, atención al cliente y la extracción y manejo de altas cantidades de datos.

Entre las soluciones  proveen de herramientas IA para la industria financiera se encuentran Zest, que permite mejorar el proceso para otorgar créditos, nuevos modelos de riesgo y permite dar más créditos en menos tiempo. Existen también implementaciones del ya famoso ChatGPT, que permite habilitar plataformas automatizadas de atención al cliente en tiempo real y con capacidad de procesamiento natural del lenguaje, además esta herramienta puede utilizarse para detección de fraude, análisis de originación de créditos, planes personalizados para cada cliente para el manejo de su dinero y planes financieros.

  • Onboarding Digital: La experiencia del cliente comienza incluso antes de convertirse en uno, reunir documentación y conocer a su cliente es parte fundamental de los procesos de una institución financiera, y donde inicia el cambio frente a procesos que tradicionalmente han sido lentos, costosos o propensos al error. A través de la digitalización de documentos, se puede no solo acelerar el proceso de solicitudes o transacciones, también se reducen costos y errores, pero también se pueden generar integraciones que permiten empezar a tomar decisiones desde esta primera etapa.

Por ejemplo Expediente Azul, herramienta de origen mexicano que permite a las financieras digitalizar por completo el proceso de gestión para brindar un crédito o producto financiero, desde la captación y perfilamiento de los prospectos potenciales, sin necesidad de recibir documentos físicos, hasta la formalización de los contratos mediante la firma electrónica. Esta herramienta integra y valida información, incluyendo la verificación de datos oficiales con fuentes externas.

  • Biometría para seguridad y prevención del fraude: La biometría es una tecnología que permite verificar la identidad de las personas mediante el análisis de sus rasgos físicos o de comportamiento. La biometría ayuda a las financieras a prevenir el fraude, el robo de identidad y el lavado de dinero, al asegurar que solo las personas autorizadas puedan acceder a sus cuentas y realizar operaciones. Entre los sistemas biométricos más utilizados por las empresas que implementan tecnología financiera se encuentran el reconocimiento facial, la huella dactilar y la voz.

Un ejemplo es Trully, startup con origen en México, creadora de un software que evita el robo de identidad y el posterior fraude financiero, mediante el uso del reconocimiento facial combinado con técnicas avanzadas de aprendizaje automático (machine learning), que conduce a la obtención de  mejores datos sobre los defraudadores y  que retroalimenta un sistema de inteligencia colectiva que protege a futuros clientes.

La tecnología escala a pasos agigantados orillando a que muchas de las industrias que conocemos hagan cambios radicales en sus procesos y servicios, apostando siempre por una mejora continua que impulse el servicio al cliente. Las empresas financieras pueden ampliar el alcance de sus productos, crear una mejor relación con los clientes y poder hacer un trabajo más eficiente utilizando la tecnología actual.