Nissan desarrolla una nueva tecnología que utiliza especies activas catalizadoras para inactivar los virus

YOKOHAMA, Japón ( septiembre del 2022) – Nissan Motor Co., Ltd. ha anunciado que ha desarrollado en conjunto con la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Tohoku una tecnología que inactiva los virus utilizando especies activas catalizadoras para la oxidación aeróbica.

La tecnología tiene aplicaciones potenciales para inactivar virus mediante la oxidación, desnaturalización, degradación de proteínas y otras sustancias en la superficie del virus. Con el oxígeno del aire actuando como oxidante, la especie catalizadora produce este efecto incluso en condiciones de oscuridad a temperatura ambiente, sin requerir la irradiación de luz, como suele ocurrir con la oxidación.

Además de inactivar virus -incluido el nuevo coronavirus-, esta tecnología también puede inactivar patógenos como hongos y bacterias. Tiene el potencial de tener una amplia gama de aplicaciones en el futuro, incluyendo el uso como materiales base antibacterianos y antivirales en filtros para equipos de aire acondicionado y purificadores de aire, así como en máscaras y productos textiles médicos.

Esta tecnología utiliza catalizadores orgánicos de oxidación de radicales de nitroxilo (catalizadores de radicales). Éstos oxidan los compuestos orgánicos en presencia de co-catalizadores apropiados, utilizando el oxígeno molecular del aire ambiente que actúa como oxidante terminal.

Los estudios sobre los efectos de esta tecnología han descubierto que las sales de oxo amonio producidas a partir de los catalizadores de radicales mediante la oxidación aeróbica oxidan e inactivan las proteínas de superficie de los virus, reduciendo así su capacidad de unión a las células diana. Además, el procesamiento del dominio de unión al receptor de la proteína de espiga del SARS-CoV2 (cepa ómicron) reduce significativamente la unión de la proteína de espiga al receptor (véase la figura siguiente). Utilizando el coronavirus felino -un virus alternativo del SARS-CoV2- se evaluó su actividad infecciosa en las células renales felinas y se observó una notable inhibición de los cambios morfológicos relacionados con la infección en las células.