El sector de logística internacional comienza 2022 con adquisiciones y asociaciones de Maersk

Ciudad de México, enero de 2022.- Después de un año difícil en el sector, A.P. Moller – Maersk inició el año con prominentes acuerdos que permitirán mayor agilidad a todo el proceso en las cadenas de suministro, así como a soluciones desde el ámbito de transporte terrestre y marítimo, hasta el e-commerce y servicios de atención al cliente.

Entre estas transacciones se encuentra la importante alianza estratégica firmada con Unilever, en la que el grupo danés será responsable de la gestión operativa del transporte marítimo y aéreo internacional, que actualmente cubre más de 190 países de todo el mundo. Otro acuerdo destacable es la adquisición de LF Logistics, de un valor de 3.6 mil millones de dólares, una empresa de logística contratada con sede en Hong Kong, enfocada en servicios de logística para clientes que operan en la región Asia-Pacífico.

El CEO de Maersk, Soren Skou, considera la adquisición “un hito importante y verdaderamente estratégico” para Maersk, que cumple con el objetivo de posicionarse como un integrador logístico global de extremo a extremo. “Con la adquisición de LF Logistics, hemos agregado capacidades críticas en la ruta Asia-Pacífico para respaldar el crecimiento a largo plazo de nuestros clientes en esta región, así como capacidades y tecnología que podemos escalar en nuestro negocio”, precisó Skou.

Con la adquisición prevista, Maersk agrega 223 almacenes a la cartera existente, elevando el número total de instalaciones globales a 549, repartidas en un total de 9.5 millones de metros cuadrados.

Cabe señalar que según datos del INEGI, el personal empleado en el sector logístico en México, que va de la mano con todo el trabajo de los almacenes, creció en más de un 20%, pasando de 700 mil a más de 900 mil personas, un indicativo de la velocidad de crecimiento y la importancia que se debe tener en reforzar la cadena logística con instalaciones y personal que tengan capacidad de operatividad.

Respecto a la unión Maersk – Unilever, el contrato de 4 años cubrirá el desarrollo y la gestión de la Solución de Torre de Control Internacional de Unilever, una solución de gestión operativa que consolidará la ejecución global del transporte aéreo y marítimo de la compañía, con el objetivo de aumentar la visibilidad y la eficiencia, así como reducir las emisiones de carbono en todos operaciones. Maersk proporcionará la gestión operativa de dichos transportes para agilidad y visibilidad de un extremo a otro a la cadena de suministro de Unilever.

La importancia de reducir las emisiones de carbono además es un compromiso que Maersk tiene para este año, entre muchas otras empresas, ya que  las cadenas de suministro globales representan el 80% de las emisiones de carbono del planeta.

Sobre el caso, el jefe de Logística y Servicios de A.P. Moller – Maersk, Aymeric Chandavoine, informó que además la gestión operativa contará con el apoyo de NeoNav, la plataforma digital de Maersk desarrollada con tecnología blockchain, la cual unifica la logística física y digital para brindar transparencia de extremo a extremo, además de optimizar el control y la toma de decisiones en base a datos e información precisos.

“Estamos entusiasmados de que Unilever haya elegido nuestra experiencia en logística y nuestra plataforma tecnológica para brindar una descripción general de los vínculos que conforman sus operaciones de logística marítima y aérea. Al mismo tiempo, NeoNav también ofrece ideas prácticas sobre cómo optimizar la cadena de suministro, por ejemplo, en términos de emisiones de carbono”, destacó.