- Por primera vez en 24 años de historia, la exposición insignia para proveedores de la industria de pinturas, tintas y recubrimientos se llevó a cabo de esta forma, lo que permitió a los asistentes de todo el mundo participar de las 25 conferencias disponibles, los dos paneles de discusión y visitar el piso de exhibición virtual.
Ciudad de México, julio de 2021.— Con una nutrida asistencia de 3,500 personas de todo el mundo, finalizó hoy la 16ª edición de Latin American Coatings Show, LACS, la exposición insignia de proveedores de la industria de pinturas, tintas y recubrimientos de México, que por primera vez en su historia se realiza de forma virtual atendiendo a los protocolos de distanciamiento social, debido a la pandemia por COVID-19, cuyas actividades se desenvolvieron a lo largo de dos días.
En el corte de listón estuvieron presentes Arius Zúñiga Lara, Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt) y Fadlala Akabani Hneide, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, quienes destacaron la importancia de este sector, al ser generador de fuentes de empleo y derrama económica.
“Nuestra misión siempre ha sido convertirnos en un evento clave de proveeduría para la industria y esta vez no será la excepción. Esta es la primera ocasión en 24 años de historia que nos reunimos a participar de forma virtual, sin sacrificar en ningún momento la calidad y el nivel que esta exposición han venido teniendo en años anteriores. Me honra ser partícipe de magno evento, en el cual expertos ofrecen una visión del sector en los años por venir y también de las lecciones aprendidas durante 2020, así como las estrategias para impulsar la reactivación económica”, destacó Zúñiga Lara.
En tanto, Akabani comentó: “Es fundamental la participación de empresas como las de ustedes, empresas organizadas en la reactivación económica. Estamos atendiendo el comercio, al sector restaurantero, de la construcción, turismo, entre otros (propiciando) la conversión de espacios públicos que sean libres de COVID-19”.
Durante el primer día de actividades se contó con la participación de experos en el panel de sostenibilidad, en el cual participaron Luis Manuel Guerra, químico de la UNAM con especialidad en residuos peligrosos en Berlín; Ana Paula Fernández del Castillo, Directora General de Initiatives for Sustainable Development (ISD); Alfonso Guati Rojo Sánchez, Titular de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, y Mónica Alcalá Saavedra, Directora de Calidad y Servicios Técnicos de PPG Comex y Vicepresidenta de Ciencia, Tecnología y Sostenibilidad de la Anafapyt. Deneme bonusu
El objetivo de esta mesa de discusión fue abordar desde diversas aristas la importancia que cobra la sostenibilidad para la preservación de los recursos y la vida humana, así como las ventajas de adoptarla como eje central de las estrategias de negocio, ya que esto no sólo se traduce en ahorros significativos para las compañías, sino también en una mejor reputación corporativa y el reconocimiento como empresas socialmente responsables.
Además se presentaron diversas ponencias con especialistas de Clariant Plastics and Coatings, Evonik Industries, HERO, Leschaco Mexicana, Momentive Performance Material, Kemikals, Croda, Eastman, Lubrizol, Dow Chemical Company.
“Preparamos un programa muy ambicioso de conferencias en esta edición, con la finalidad de dar a conocer todas las soluciones que está desarrollando la industria en términos de innovación y sostenibilidad. No sólo queremos posicionarnos como una rama muy importante de la actividad económica, sino que también trabajamos arduamente para convertirnos en un referente de la sostenibilidad y contribuir en la preservación del medio ambiente”, puntualizó Flor de María González Mariblanca, Directora General de la Anafapyt.
Hacia la recuperación
Durante el segundo día de actividades se presentó el panel de discusión Conversación con Líderes, en el cual Enoch Castellanos, Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Daniel Vargas Montenegro, Director de Censos Económicos del INEGI; Luis Godoy Rueda, Director de Data México en la Secretaría de Economía y Enrique Lerch, VP de Comunicación y Vinculación Institucional de la Anafapyt, debatieron sobre las perspectivas de recuperación económica y las iniciativas para favorecer la reactivación de diversos sectores, en especial el sector de pinturas, tintas y recubrimientos, luego del impacto que tuvo la pandemia por COVID-19.
“Es de vital importancia para la reactivación económica para el país contar con el apoyo gubernamental. Es pertinente considerar un paquete de apoyo para pymes, porque recordemos que la energía para un país y para una industria es como la sangre para el cuerpo; si no se tiene, no hay manera ni de crecer ni de subsistir. Felicidades a Anafapyt por este tipo de eventos e impulsar a la rama 31, a la que ustedes representan”, enfatizó Enoch Castellanos.
También hubo conferencias magistrales de primer nivel con ponentes como Jacob Shervin, Applied Technology Manager de Evonik Corporation, y Jörg Hocken, Global Application Manager de Venator, así como de otros expertos de empresas como Wacker Mexicana, Lanxess, OCSIAL, PPG AP Resinas, Produquímicos Industriales, Envirospheres Pty Ltd de Australia, Allnex México, Wanhua Chemicals, BASF Mexicana y Biria Carbon Inc.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de recorrer el piso de exhibición virtual durante los 2 días, que contó con 30 stands con marcas de gran prestigio, tanto nacionales como internacionales, además de interactuar con directivos en tiempo real, lo que indudablemente dio mayor visibilidad y alcance tanto a la industria como a las marcas, ya que se pueden establecer relaciones de valor con otros mercados.
La clausura de este evento estuvo a cargo del presidente Arius Zúñiga, el cual sin duda aseguró que LACS seguirá posicionándose como un espacio lleno de oportunidades para conocer líderes en innovación y discutir los últimos desarrollos en tecnologías, materias primas, productos intermedios para recubrimientos y pinturas, así como equipos de laboratorio y producción, equipos de prueba y medición, aplicaciones y protección ambiental.
Con la realización del evento en su modalidad virtual, la Anafapyt se coloca a la vanguardia, ya que la exposición es punta de lanza del sector, pues tan sólo en la edición de 2019 generó una derrama económica de 5,706 millones de pesos, ya que ha logrado convertirse en una plataforma internacional ideal para generar networking y oportunidades de negocio.